FAM Festival Arte y Memoria Víctor Jara 2022

Más de 50 artistas y bandas se unen para conmemorar los 90 años de Víctor Jara en el Festival Arte y Memoria FAM

REDACCIÓN el 08/09/2022 

Folclor, música urbana, canción de autor, bolero, hip hop, rock. Víctor Jara ha inspirado a músicos de todas las tendencias y ese legado se verá reflejado en una nueva edición del Festival Arte y Memoria, que se desarrollará entre el 23 de septiembre y el 2 de octubre, en el estadio que lleva el nombre del cantautor.

FAM Festival Arte y Memoria Víctor Jara 2022.

Programación FAM Festival Arte y Memoria Víctor Jara 2022.

La conmemoración es aún más especial este año: Víctor Jara nació el 28 de septiembre de 1932. Y hoy, que llega a los 90 años, celebraremos su vida y trascendencia en un encuentro de cultura y memoria, con una programación de artistas que reúne lo mejor de la música nacional, ese arte que tiene sentido y razón.

El Festival se desarrollará en el Sitio de Memoria Estadio Víctor Jara: "Esperamos convocar a muchas personas y hemos trabajado una propuesta artística variada, de mirada amplia, que refleja lo inquieto que era Víctor en su búsqueda creativa. Él se acercó al rock cuando el mundo del rock con el de las guitarras de palo estaban completamente separados y grabó El derecho de vivir en paz con Los Blops. Y eso es solo un ejemplo", comenta Cristián Galaz, director de la Fundación Víctor Jara.

El FAM 2022 tiene otra particularidad: en sus 9 días de desarrollo permitirá desplegar talento y propuestas tan diversas como el público al que quiere convocar. Esta característica también lo transforma en uno de los eventos musicales más extensos del país: "Damos cabida a muchas expresiones artísticas, porque siempre hay gente que quiere sumarse y demostrar lo que Víctor ha significado en su vida", explica Galaz.

Dentro de la programación destacan el debut en el FAM de consagrados artistas como Joe Vasconcellos (sábado 24), el grupo Electrodomésticos (jueves 29), la reconocida folclorista chilena Charo Cofré (viernes 30 de septiembre) y Legua York (sábado 1 de octubre).

"Con el FAM buscamos dar espacio a la música, a la cultura y al arte. Y lo más importante es que queremos aportar a la memoria de un país que necesita, más que nunca, no olvidar. Y lo hacemos desde un espacio como el Estadio Víctor Jara, el que buscamos que sea reconocido como un Sitio de Memoria", concluye el director de la Fundación.

En la edición de este año participarán Illapu, Los Vásquez, Joe Vasconcellos, Inti-Illimani, Inti-Illimani Histórico, Quilapayún-Carrasco, Santaferia, Juanito Ayala, Banda Conmoción, Macha & Bloque Depresivo, Electrodomésticos, Congreso, Movimiento Original, Shamanes, Vicente Cifuentes, Fernando Milagros, Pascuala Ilabaca & Fauna, Tata Barahona, La Muchacha, Los Insobornables, Nano Stern, Francisco Villa, Ismael Oddó, Colectivo Mákina Dos, Coro Ciudadano, Evelyn Cornejo, Trikawe, LaBanda en Flor, Angelo Pierattini, Newen Afrobeat, FdE, Cantata Rock, Chinoy, Ángela Acuña, Schwenke & Nilo, Sol y Lluvia, Camilo & Luis Le-Bert, Charo Cofré, Isabel & Tita Parra, Natalia Contesse, Mc Millaray, Mariel Mariel, Flor de Rap, Legua York, Waikil, Elizabeth Morris, Magdalena Matthey y Beatriz Pichi Malén; entre otros.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.