Novedad discográfica
Meritxell Gené musica a Ferrater en «No diré res de mi»
La cantautora catalana Meritxell Gené recopila y musica trece poemas de Gabriel Ferrater en No diré res de mi (No voy a decir nada de mí, Microscopi 2023), su sexto disco, en una clara declaración de intenciones.
La cantautora catalana Meritxell Gené recopila y musica trece poemas de Gabriel Ferrater en No diré res de mi (No voy a decir nada de mí, Microscopi 2023), su sexto disco, en una clara declaración de intenciones.
Portada del disco «No diré res de mi» de Meritxell Gené.
El origen de No diré res de mi (No voy a decir nada de mí, Microscopi 2023), el sexto disco de la cantautora catalana Meritxell Gené, se encuentra en el espectáculo Ferrater. G, estrenado como clausura del festival BarnaSants 2022 en el Teatre Auditori de Sant Cugat del Vallés el día del quincuagésimo aniversario de la muerte del poeta (y del centenario de su nacimiento), en el que se recuperó, con música y danza, el Ferrater más provocador e irreverente.
Si en el último trabajo, Sa tanca d’allà dins, Meritxell Gené hablaba desde las propias entrañas, en esta ocasión es, en palabras del poeta, justo "al revés". Gené se adentra en el Ferrater más melancólico, sin filtros, y se atreve a cantar los versos huidizos (que siempre huyen y siempre vuelven) del poeta, sin decir nada, o quizás sí, de sí misma.
Lo hace con un registro inexplorado, con una nueva geometría, acompañada de Pau Guillamet "Guillamino", en la electrónica, y de Santi Careta, en las guitarras.
La colaboración con Pau Guillamet y Santi Careta surge a raíz del encargo que se le hizo a Meritxell Gené por parte del Festival BarnaSants para la creación del espectáculo Ferrater. G. "Tenía que rodearme de gente que me ayudara y formara equipo conmigo. Primero busqué dos músicos con los que me apeteciera trabajar y con los que aún no hubiera hecho nada: Pau Guillamet y Santi Careta. Admiro su música y su arte, y se alejan un poco de lo que hago habitualmente y me pareció interesante, habiéndome empapado de la poesía de Ferrater, explorar ese camino. Por otra parte, como Ferrater es poliédrico, sentía que el espectáculo debía vestirse y que no era suficiente con un concierto. Contacté con los coreógrafos Margherita Bergamo y Ricardo Salas, que ya habían trabajado juntos en la compañía Erre que Erre, y creamos un espectáculo-concierto de danza contemporánea", cuenta la cantautora.
El espectáculo sirvió para aflorar todo lo que ahora ha quedado impreso en el disco, todas las dimensiones de Ferrater, ahora puestas en los compases. Las grabaciones se han hecho primero en el estudio Jezz Rec de Eduard Gener, en Solsona, donde se grabaron todas las "demos" y un primer single La cambra de la tardor, y después las definitivas se han grabado en el estudio BeatGarden de Pau Romero, en Barcelona.
La selección de los poemas no fue fácil. Pero Meritxell Gené, después de leer y releer toda la producción de Ferrater, ha elegido a aquellos que ilustraban mejor la dimensión ferrateriana en su conjunto. Y aquellos que, de una forma u otra, no sólo conservan su vigencia, sino que con el tiempo quizás incluso se ha acentuado su sentido.
Meritxell Gené i Poca es cantautora y poeta. Nacida en Lleida el 2 de noviembre de 1986, es diplomada en la especialidad de Educación Musical en la Facultad de Ciencias de la Educación (UdL). Ha dedicado buena parte de su producción musical a cantar poetas como Maria Mercè Marçal, Joan Barceló y Concepció G. Maluquer. Tiene un disco íntegramente dedicado a Màrius Torres, Així t’escau la melangia (2013), y otro dedicado a poetas en lengua catalana Branques (2015). Després dels esbarzers (2018), es su primer poemario.
En el quinto disco, Sa tanca d’allà dins ", pone música, precisamente, a sus propios poemas.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.