Novedad discográfica
Luar Na Lubre lanza «Encrucillada», un libro-disco que recopila casi 40 años de historia
El último trabajo de Luar Na Lubre, Luar Na Lubre XX – Encrucillada, es un trabajo concebido como una celebración, un libro/disco en el que la banda gallega quiere conmemorar su vigésimo proyecto de una manera especial, con testimonios de más de 60 personalidades de la música, la literatura y el periodismo, además de la participación de diferentes voces que pasaron por el grupo en sus 37 años de historia.
El último trabajo de Luar Na Lubre, Luar Na Lubre XX – Encrucillada, es un trabajo concebido como una celebración, un libro/disco en el que la banda gallega quiere conmemorar su vigésimo proyecto de una manera especial, con testimonios de más de 60 personalidades de la música, la literatura y el periodismo, además de la participación de diferentes voces que pasaron por el grupo en sus 37 años de historia.
Luar Na Lubre lanza «Encrucillada», un libro-disco que recopila casi 40 años de historia.
Luar Na Lubre.
Encrucillada, el nuevo trabajo de la banda gallega Luar Na Lubre, que será el último en formato físico, tiene carácter recopilatorio, con temas icónicos de todos los tiempos que han sido reinterpretadas con nuevas versiones y con voces tan destacadas como Pablo Milanés, Sés, Rosa Cedrón, entre otras.
Esta obra, editada por Baía Edicións, festeja un simbólico "encuentro de caminos". Un emotivo e importante momento histórico a través de una recopilación de músicas, relatos, fotografías y diverso material, para entender lo que significa Luar Na Lubre, que va camino de cumplir 40 años de trayectoria.
Luar Na Lubre está formado por Bieito Romero (gaitas, acordeón, zanfoña), Irma Macías (voz), Nuria Naya (violín), Patxi Bermúdez (bodhran, tambor), Pedro Valero (guitarra acústica), Xavier Ferreiro (percusión latina, efectos), Xan Cerqueiro (flautas) y Brais Maceiras (acordeón).
Como antesala a este álbum número 20, el grupo presentó algunas de las canciones que se incluyen en el disco como el tema El largo Camino de Santiago, que grabó Pablo Milanés antes de su fallecimiento, una de las joyas de este trabajo. Se trata de una composición extraordinaria, con letra y voz del cantautor cubano, inspirada en la música celta y en su amor a su esposa Nancy Pérez.
La canción Canto de andar, con nuevos arreglos, cuenta con la colaboración de Rosa Cedrón, que fue vocalista del grupo (1997 a 2005). Se trata de una composición de Bieito Romero, inspirada en antiguos cantos tradicionales, que habla de las cosas que realmente importan: "las cosas sencillas del día a día".
Nada menos que nueve voces femeninas han participado en la grabación de Romeiro ao lonxe, una melodía tradicional inglesa que Luar Na Lubre adaptó con letra del maestro Xulio Cuba. Las voces de Rosa Cedrón, Paula Rey, Sara Vidal, Marisa Valle Roso, Sés, Irene Sánchez (Filandera), Anna Espinosa, Irene Cerqueiro y la actual voz del grupo, Irma Macías, aportan una nueva sonoridad, con diferentes texturas, a esta canción que también forma parte de un videoclip con imágenes espectaculares de algunos paisajes de Galicia.
El autor de la portada del libro-disco Luar Na Lubre XX- Encrucillada es el artista catalán Manel Calderón, que ya trabajó en varias ocasiones con el grupo, como fue en la dirección y realización del videoclip animado Dum pater familias y en Vieiras e Vieiros, historias de peregrinos (2020).
El disco contiene 16 temas: Canteixeire, Romeiro ao lonxe, Pola ponte de San Xoan, Ancares, Camiño de Ibias, Ao tea roa roi xordo, Canto de andar, Cantiga de Santa María, Centeas, Romance de Novembro, Animais, Muñeira do Miño, Memoria da noite, Sciarazulla marazulla / A Carolina y El largo camino de Santiago (con Pablo Milanés).
Este trabajo cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, dentro del Programa Operativo FEDER GALICIA 2014-2020, y financiado por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), como parte de las respuestas de la Unión Europea a la pandemia de la Covid-19.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.