Comunicado oficial

Quilapayún Parada/Wang ya es oficialmente Estravagarios

REDACCIÓN el 14/08/2023 

La banda chilena Quilapayún en su facción dirigida por Rodolfo Parada y Patricio Wang, anunció ayer mediante comunicado oficial lo que ya anticipó Cancioneros el pasado 5 de junio con motivo del Encontro da Canção de Protesto en la ciudad de Grândola, Portugal: presentarse con el nerudiano nombre de Estravagarios; escapando así de la "polémica administrativa que aún persiste en Chile en torno a la titularidad del nombre Quilapayún".

Los ahora Estravagarios en uno de sus últimos conciertos como Quilapayún.

© Xavier Pintanel

En el comunicado oficial del Quilapayún Parada/Wang —ahora ya Estravagarios— también anuncia la publicación en Chile mediante el sello Alerce del disco Aquí estamos, a 50 años del Golpe, reedición del Absolutamente Quilapayún (Picap 2012).

Finalmente anuncian la intención de girar por Chile el próximo 2024.

Este es el texto íntegro del comunicado oficial:

A partir de la prestigiosa historia que hemos protagonizado con el grupo Quilapayún, los músicos Rodolfo Parada, Patricio Wang, Patricio Castillo, Álvaro Pinto, Mario Contreras, Christian Goza y Rodrigo González, hemos decidido ampliar nuestra actividad musical dando vida al conjunto Estravagarios.

Con la adopción de este nombre, inspirado de la obra señera del poeta chileno y Premio Nobel Pablo Neruda, hemos querido reafirmar nuestra identidad y subrayar nuestros puntos cardinales: chilenidad, sensibilidad social, exigencia artística y renovación constante.

También, de esta manera, queremos escapar a la polémica administrativa que aún persiste en Chile en torno a la titularidad del nombre Quilapayún, la que ha provocado una gran confusión artística y política, además de una apropiación indebida de nuestra historia. Hasta que no exista una decisión definitiva respecto de su titularidad, con este nuevo nombre estaremos en una mejor situación para que el público pueda apreciar, sin polución, la integralidad de nuestro proyecto artístico, histórico y actual.

Una primera acción fuerte que haremos en Chile con este nuevo nombre será la reedición de nuestro último disco Absolutamente Quilapayún (2014) que salió al mercado oculto por la polémica en torno al nombre Quilapayún y posteriormente por nuestra ausencia debido a la Covid19. Ahora, gracias a la comprensión y apoyo de la histórica casa de discos ALERCE, el Álbum saldrá labelizado como: Estravagarios Aquí estamos, a 50 años del Golpe.

Con esta reedición, confirmamos que seguimos siendo los continuadores de una larga historia, nunca interrumpida, y que Aquí estamos para hacer perdurar nuestras ideas de fondo y nuestro aporte musical y artístico.

Pero más allá aún. Aquí estamos también, presentes en las conmemoraciones de los 50 años del golpe de estado de 1973, de manera totalmente natural y coherente. En efecto, en su edición original, este disco ya contenía una 2ª parte (3 canciones de las 15 que contiene el disco) titulada Homenaje a Salvador Allende y que, en una voluntad de "memoria", integraba una nueva versión de nuestra canción Allende, tema devenido hoy emblemático de nuestro grupo.

Por supuesto, tenemos la intención de girar en Chile el próximo año 2024.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.