50 años del golpe militar en Chile

Barcelona recordará con un concierto el medio siglo del golpe de estado en Chile

REDACCIÓN el 08/09/2023 

En el marco de las fiestas de La Mercè de Barcelona el concierto Mil voces para Víctor Jara. Chile y Cataluña: Memoria y futuro 50 años después del golpe de estado Ana Tijoux, Javiera Mena, McMillaray, Rusó Sala y Sílvia Tomàs cantarán a Víctor Jara acompañadas de una banda creada para la ocasión dirigida por Borja Penalba y Marina Alcantud y con la presencia del Inti-Illimani Histórico.

Concierto «Mil veus per a Víctor Jara. Xile i Catalunya: Memòria i futur 50 anys després del cop d’estat».

El Ayuntamiento de Barcelona, la Generalidad de Cataluña y el Gobierno de Chile impulsan conjuntamente el concierto Mil veus per a Víctor Jara. Xile i Catalunya: Memòria i futur 50 anys després del cop d’estat. El concierto tendrá lugar el próximo día 24 de septiembre a las 22.00 h en la avenida de la Catedral de Barcelona en el marco de las Fiestas de La Mercè, y servirá para homenajear de forma conjunta a las víctimas del golpe de estado de 1973 en el país latinoamericano a través de la figura del cantautor Víctor Jara, asesinado hace 50 años por la dictadura militar de Augusto Pinochet.

Éste es uno de los actos más importantes celebrados fuera de Chile para rememorar el 50 aniversario del golpe de estado y del asesinato de Jara.

El concierto Mil veus per a Víctor Jara cuenta con artistas de perfil diverso. Ana Tijoux, chilena hija de exiliados que vive en Barcelona, cantante, compositora y rapera, acumula premios y nominaciones con canciones que hablan de verdad, justicia y memoria.

La también chilena Javiera Mena, residente en Madrid, es cantante, compositora y productora, un icono pop queer; toca el piano, el bajo, la guitarra y la flauta y hace indie electropop, mientras que Mc Millaray, joven chilena, hija de una pareja de raperos, se declara rapera mapuche y activista para los derechos de este pueblo indígena, el más numeroso de Chile.

Por parte de Cataluña, actuarán Rusó Sala, cantautora y directora de coros de mujeres que define su música como mediterránea que en el BarnaSants 2017 dio un concierto acompañada del grupo Sakapatú con repertorio íntegro de Víctor Jara y Violeta Parra, concierto del que se extrajo un disco; y Sílvia Tomàs, cantautora con familia chilena que escribe poemas y canciones sobre la injusticia, la naturaleza, la humanidad y el amor.

Las voces de estas cinco mujeres estarán acompañadas por la banda que los valencianos Borja Penalba (guitarras, percusión menor, acordeón y voces) y Marina Alcantud (piano, teclados y voces) han reunido para la ocasión, y que se completa con los también valencianos Moi Bautista (bajo eléctrico, mini-bajo acústico y voces), Tere Núñez (guitarras, percusión y voces), Jordi Ortolà (batería, pad y percusión), Tobal Rentero (guitarrón, charango, laúd, moxeño y flautas) y Lucía Zambudio (guitarra eléctrica y voces).

Inti-Illimani Histórico también se sumará a este tributo con tres canciones. Con Horacio Salinas (voz y guitarra) al frente, esta formación, cercana en alma y en repertorio a Víctor Jara, está formada por Horacio Durán (guitarra, charango), Danilo Donoso (voz, batería, percusión), Fernando Julio (voz, bajo, contrabajo, guitarrón), Camilo Salinas (acordeón, teclado), José Seves (voz, guitarra, percusión) y Hermes Villalobos (voz, flauta, quena).

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.