Novedad discográfica
Sílvia Pérez Cruz y Juan Falú lanzan «Lentamente», una oda al folclore latinoamericano
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz y el guitarrista argentino Juan Falú presentan Lentamente, un álbum que combina la sensibilidad de su música en un repertorio inspirado en el folclore latinoamericano.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz y el guitarrista argentino Juan Falú presentan Lentamente, un álbum que combina la sensibilidad de su música en un repertorio inspirado en el folclore latinoamericano.
Portada del disco «Lentamente» de Sílvia Pérez Cruz y Juan Falú.
Sílvia Pérez Cruz y Juan Falú han materializado un vínculo musical que lleva casi una década gestándose con el lanzamiento de Lentamente, un álbum que vio la luz el pasado 8 de noviembre. Este trabajo, definido por la delicadeza y profundidad de sus interpretaciones, reúne a dos artistas que, desde su primer encuentro en Buenos Aires en 2016, han cultivado una conexión artística única.
La cantante catalana y el guitarrista argentino presentan un repertorio que es un tributo a los folclores de América Latina, tejidos a través de una conversación musical íntima y poderosa.
El proyecto comenzó a tomar forma en 2022, cuando ambos artistas se reunieron en el Café Berlín de Madrid para una actuación inolvidable. Aquel encuentro marcó el inicio de un proceso creativo que culmina en este álbum, compuesto por canciones que trascienden fronteras y generaciones.
El disco incluye piezas como La nostalgiosa, con música de Eduardo Falú —tío de Juan— y letra de Jaime Dávalos, y La nochera, otra creación de Dávalos junto a Ernesto Cabeza, ambas impregnadas de la melancolía y la fuerza del folclore argentino. También figura Chacarera de las piedras, un homenaje al inconfundible Atahualpa Yupanqui, quien también firma la emblemática Piedra y camino, el focus track del disco.
El álbum amplía su alcance con Sampa, una adaptación del clásico de Caetano Veloso, y con Carinhoso, un tema de Pixinguinha y Braguinha que aporta un aire de samba a la propuesta. Por otro lado, Oración del remanso, de Jorge Fandermole, suma profundidad y poesía al conjunto, mientras que Nostalgias, compuesta por Juan Carlos Cobián con letra de Enrique Cadícamo, aporta el dramatismo y la intensidad de un tango inolvidable. El recorrido culmina con dos piezas que resumen la esencia del proyecto: Algarrobo, una colaboración entre Juan Falú y Marcela Neme, y Mi última canción triste, una creación original de Sílvia Pérez Cruz que cierra el disco con una nota profundamente personal.
"Cantar con Juan es la libertad, es la música en estado puro, no hay pensamiento, es sentimiento y vuelo", confiesa Sílvia Pérez Cruz, destacando la belleza de los contrapuntos y silencios que caracterizan el estilo de Falú. Por su parte, Juan Falú describe su colaboración con Pérez Cruz como "una de las experiencias sublimes" de su carrera. "Sílvia no solo canta. Ella dice, grita, susurra, ríe y llora, desde una musicalidad desbordante. Esa voz entrelazada con mi guitarra me recuerda lo sagrado de la música", reflexiona el guitarrista argentino.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.