Novedad discográfica
Sandra Bautista lanza «Y si vuelve un general», una canción colectiva contra el auge de la extrema derecha
La artista catalana Sandra Bautista reúne a 60 artistas como Ismael Serrano, Marta Gómez, Rozalén, El Kanka, Pala, Luis Pastor, Pedro Pastor o Alexis Díaz Pimienta, entre otros; en un videoclip que combina versos cantados, imágenes de archivo y un mensaje poético para reflexionar sobre la memoria histórica.
La artista catalana Sandra Bautista reúne a 60 artistas como Ismael Serrano, Marta Gómez, Rozalén, El Kanka, Pala, Luis Pastor, Pedro Pastor o Alexis Díaz Pimienta, entre otros; en un videoclip que combina versos cantados, imágenes de archivo y un mensaje poético para reflexionar sobre la memoria histórica.
Portada del single «Y si vuelve un general» de Sandra Bautista.
El 20 de noviembre, fecha emblemática que marca el aniversario de la muerte de Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera —fundador del falangismo—, Sandra Bautista ha lanzado la canción y el videoclip Y si vuelve un general. Este primer adelanto de su próximo álbum, aún sin fecha de estreno, aborda con un lenguaje poético la preocupación por el auge de la extrema derecha. Según la propia autora, el estribillo de la canción "podría convertirse en un himno de paz en estos tiempos marcados por la desinformación y la incitación al odio".
El videoclip, dirigido por Bautista, reúne a 60 artistas, entre cantantes, actores, actrices, poetas e ilustradoras, que interpretan en playback un verso de la canción, mientras se entremezclan imágenes de archivo de la época franquista y otros acontecimientos históricos. El objetivo, según Bautista, es sensibilizar al público sobre la importancia de la memoria histórica y la necesidad de frenar discursos que fomentan el odio.
La lista de participantes, en el orden en que aparecen en el videoclip, incluye a Rozalén, El Kanka, Pepón Nieto, Maria Peláe, Shariff, María Ruiz, Adrià Salas (La Pegatina), Masi Rodríguez, Las Migas, Pedro Pastor, Rapsusklei, Grison, La Mare, Bely Basarte, Macaco, Mundo Chillón, Miguel (Antílopez), Ismael Serrano, GUADA, Pala, Mar Pujol, Litus, Avelino Piedad, Alejandro y Maria Laura, Luis Pastor, El Nido, Mr Kilombo, Adela Por Dios, Fran Fernández, Elsa Moreno, El Jose, Carla Collado, Duende Josele, Still Ill (Lágrimas de Sangre), Fran Mariscal, Anaïs Vila, El Niño de la Hipoteca, Raquel Lúa, Guillem Roma, Maruja Limón, Marta Gómez, Esteban Navarro (Cheeto's Magazine), Magalí Sare, Alexis Díaz Pimienta, Ferran Exceso, Marilia Monzón y Ander (Green Valley). La diversidad de los participantes y la relevancia de sus trayectorias aportan al videoclip una riqueza artística y un mensaje colectivo.
Sandra Bautista, quien acaba de ser reconocida con seis galardones en los Premios Andrea Parodi de Italia por Cartografia, incluida en su reciente álbum Intuir el tigre (2024), ya acumula 26 premios en diferentes certámenes. Este nuevo trabajo no solo reafirma su talento, sino también su compromiso social. Y si vuelve un general combina la potencia de la música con el impacto visual y el simbolismo, consolidándose como un proyecto artístico y político destinado a generar reflexión y diálogo en torno a los retos democráticos contemporáneos.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.