Novedad discográfica

Franco Luciani presenta «Diez piezas breves para armónica cromática», un puente entre la interpretación, la composición y la docencia

REDACCIÓN el 23/12/2024 

El armonicista argentino Franco Luciani lanza Diez piezas breves para armónica cromática, un innovador proyecto que incluye un álbum, videos y partituras diseñados para disfrutar como obra artística y como material de estudio especializado.

Portada del disco «Diez piezas breves para armónica cromática» de Franco Luciani.

Autores relacionados

Franco Luciani, uno de los mayores exponentes internacionales de la armónica cromática, continúa desafiando los límites de su instrumento con su nuevo proyecto, Diez piezas breves para armónica cromática. Este trabajo representa un aporte único al universo musical, combinando la interpretación y la composición con un enfoque educativo dirigido tanto a estudiantes como a profesionales.

El álbum, editado por Epsa Publishing y Acqua Records, consta de piezas originales basadas en ritmos de la música argentina, concebidas específicamente para armónica cromática sola (48 voces). Luciani despliega su virtuosismo como intérprete y su sensibilidad como compositor en cada una de las piezas, logrando un material que no solo se puede disfrutar como obra artística, sino que también se presenta como un recurso didáctico innovador. Los videos asociados están disponibles en su canal de YouTube, y las partituras se pueden adquirir a través de Google Play Libros y la web de la editorial Mil Campanas.

En palabras del propio Luciani, el proyecto tiene un doble propósito: "Por un lado, es una obra que se puede escuchar y disfrutar como un disco; por otro, es un material de estudio que invita a estudiantes y profesionales a explorar el potencial de la armónica cromática en la música argentina". Este enfoque dual refleja su compromiso con la difusión del instrumento y su rol como docente, además de su búsqueda por expandir las posibilidades artísticas de la armónica.

Nacido en Rosario, Luciani es reconocido como uno de los artistas argentinos más destacados de su generación. A lo largo de su trayectoria, ha recibido numerosos premios, incluyendo tres Premios Gardel (2015, 2018 y 2021), el Premio Revelación 2002 y Consagración 2010 del Festival de Folklore de Cosquín, y el Diploma al Mérito Konex como "Instrumentista Destacado 2005-2015". Además, fue nominado a los Latin Grammy en 2022 por el álbum Milonguero junto al Pablo Motta Ensamble y, recientemente, en 2024, por Tangos Cruzados, una colaboración con el pianista italiano Fabrizio Mocata.

Luciani ha compartido escenario y estudios de grabación con figuras de renombre como Mercedes Sosa, Egberto Gismonti, Lila Downs, Pedro Aznar y Fito Páez, entre otros. Su trayectoria internacional lo ha llevado a Europa, Asia, Australia, América Latina y Norteamérica, consolidándose como un embajador de la música argentina. Además, forma parte de la galería "Master of the Harmonica" del canal online de la prestigiosa marca alemana Hohner, un reconocimiento que subraya su influencia en el ámbito global.


LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.