Novedad discográfica
«Por Chavela», un homenaje de Rozalén a Chavela Vargas
Rozalén lanza un trabajo especial vinculado a su participación en la obra teatral Chavela, en el que reinterpreta seis de las canciones más icónicas de la artista mexicana.
Rozalén lanza un trabajo especial vinculado a su participación en la obra teatral Chavela, en el que reinterpreta seis de las canciones más icónicas de la artista mexicana.
Portada del EP «Por Chavela» de Rozalén.
Rozalén publica Rozalén por Chavela, un EP con el que rinde tributo a la figura de Chavela Vargas. El disco, que ha visto la luz el 26 de febrero, incluye seis versiones de algunas de las canciones más emblemáticas de la cantante mexicana de origen costarricense. Este lanzamiento está directamente ligado a su papel protagonista en la obra de teatro Chavela, escrita y dirigida por Carolina Román, un espectáculo que recorre la vida y legado de la artista.
El primer adelanto del EP fue Paloma negra, lanzado el 31 de enero coincidiendo con el estreno de la obra en el Teatro Calderón de Valladolid. En este trabajo, Rozalén ha seleccionado cuidadosamente un repertorio que mantiene viva la memoria de Chavela Vargas, reinterpretando sus canciones con su estilo inconfundible.
El EP Rozalén por Chavela incluye las canciones Paloma negra, En el último trago, Macorina, Luz de luna, Piensa en mí y Llorona, clásicos que han marcado la carrera de Chavela Vargas y que ahora encuentran una nueva voz en la interpretación de Rozalén.
La gira teatral Chavela ha recorrido varias ciudades y permanecerá en Madrid hasta el 4 de mayo antes de continuar por distintos escenarios del país. Tras su paso por la capital, se presentará en Gijón los días 16 y 17 de mayo en el Teatro Jovellanos, el 20 y 21 de mayo en el Teatro Circo de Albacete y del 29 de mayo al 1 de junio en el Teatro Gayarre de Pamplona. En junio, la obra se podrá ver en Valencia, en el Teatro de la Rambleta, los días 13 y 14.
Por otro lado, Rozalén mantiene en paralelo la gira El Abrazo, que pasará por L'Alcora, Castellón, el 24 de mayo; Sant Sarduní d'Anoia el 15 de junio; y Tarragona el 2 de agosto. También ofrecerá conciertos en Vitoria el 6 de agosto, en La Roda el 9 de agosto y en Cádiz el 15 de agosto, antes de cerrar su tour en octubre en La Manga del Mar Menor.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.