Festival Grec Barcelona 2025

El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»

REDACCIÓN el 17/07/2025 

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria».

El próximo 22 de julio, el Teatre Grec de Barcelona acogerá un homenaje singular y colectivo a Pau Riba, una de las voces más inclasificables y revolucionarias de la música catalana. Bajo el título Pau Riba: Dioptria, 55 – Com un somni d’una nit d’estiu, el concierto celebrará el 55 aniversario del lanzamiento de Dioptria, el disco más emblemático del músico, considerado una obra fundacional del rock en catalán y una pieza clave del imaginario contracultural de los años setenta.

La propuesta ha sido presentada oficialmente el 17 de julio en el Palau de la Virreina como parte del Grec Festival de Barcelona, en coproducción con el TRESC y Abacus, y con la complicidad del Taller de Músics. Durante la rueda de prensa intervinieron Leticia Martín (directora del Grec), Gerard Birbe (director del TRESC), así como los directores artísticos del espectáculo, Caïm Riba y Pol Segarra, ambos con un vínculo directo y generacional con la obra del homenajeado. También estuvieron presentes los músicos Moi y Abel Queralt, de Mortimers —banda que acompañó a Riba en la gira de su 50 aniversario— y Giulietta Vidal e Irene Romo del grupo Alosa.

Uno de los ejes del concierto será la presencia de una constelación diversa de artistas del panorama actual, que revisitarán el universo de Dioptria desde sus propias voces y estilos, sin intención de imitar al autor original, sino con el objetivo de "habitar su mundo", en palabras de los organizadores.

Entre los participantes confirmados destacan figuras emblemáticas como Maria del Mar Bonet, quien aporta con su presencia una conexión generacional y emocional profunda con Pau Riba y su época. También se suma el compositor Pascal Comelade, figura clave del minimalismo mediterráneo y colaborador ocasional de Riba.

La representación de la escena actual incluye a artistas como El Petit de Cal Eril, David Carabén (vocalista de Mishima), la trombonista y cantante Rita Payés junto al guitarrista Pol Batlle, el trovador Roger Mas, el cantautor Oriol Tramvia, la revelación pop-folk de La Ludwig Band, y la poeta y cantautora Ivette Nadal, entre otros. Todos ellos aportarán miradas propias sobre un repertorio que, a más de cinco décadas de su publicación, sigue vibrando con intensidad.

Además, el concierto contará con la participación especial de Jaume Sisa, otro referente astral de la contracultura catalana, quien no estará presente físicamente pero participará con un recitado grabado, manteniendo vivo el hilo espiritual que lo unía a Riba. La presencia simbólica de Sisa refuerza el tono de evocación cósmica que atraviesa el espectáculo.

El evento se plantea como algo más que un concierto: será una fiesta compartida, una ceremonia musical con implicación directa de los hijos de Pau Riba y la voluntad clara de implicar al público como parte activa de la experiencia. El carácter efímero del homenaje —que solo se celebrará una vez— refuerza su condición de cita ineludible.

Dioptria se publicó en dos volúmenes editados por Concèntric el 1970 y el 1971 respectivamente, al que siguió Jo, la donya i el gripau —del que también se oirán algunas canciones según comunicaron los productores— y que juntos forman la llamada Trilogía de Formentera.

LO + LEÍDO
1.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.