Con minga barrial y almuerzo colectivo lanzan Víctor Jara TV
Entre el material que emitirá la señal 3 de la televisión abierta se encuentra una entrevista de media hora con Manu Chao y otro registro con Daniel Viglietti.
Entre el material que emitirá la señal 3 de la televisión abierta se encuentra una entrevista de media hora con Manu Chao y otro registro con Daniel Viglietti.
Por Rodrigo Quiroz para La Nación
Si el terremoto movió los cimientos de Chile, en Santiago el barrio Yungay fue uno de los más golpeados. Ahora en medio de los escombros surge el valor de una comunidad que se organiza en la reconstrucción de viviendas y en recobrar la vitalidad de sus espacios públicos.
El sábado 3 de abril el lugar celebra con mingas barriales desde las 10 de la mañana con vecinos y estudiantes trabajando para restaurar casas dañadas. El mismo día en la tarde, la Fundación Víctor Jara lanza con almuerzo comunitario el canal de televisión Víctor Jara TV en el Galpón (Huérfanos 2136). La idea es que cada persona mate su toro. Los interesados de asistir deben inscribirse en elsitiodeyungay@gmail.com.
Alvaro Herrera es el coordinador de Víctor Jara TV. Arquitecto de profesión, viene del mundo de las redes sociales y el trabajo comunitario en radios y diarios. “Víctor Jara TV nace a partir de un curso de gestión cultural y TV comunitaria que se realizó hace ocho meses en el Galpón y es una aventura a la que se han ido incorporado distintas comunidades de la red Víctor Jara, que agrupa escuelas y centros culturales”, dice.
La misión de esta nueva señal “es conseguir que el espectador se sienta reconocido en su barrio. Hacer sentir al espectador que su experiencia, sueños y vidas son noticia”, continúa Herrera. La nueva señal tiene alianzas estratégicas con otras estaciones comunitarias como la de La Pintana o la señal 3 de La Victoria y coinciden en romper con el paradigma del televidente destinado sólo a ser recibir información. Aquí el televidente genera la acción televisiva.
Víctor Jara TV debuta el sábado y a partir del lunes 5 de abril transmitirá sus contenidos los días lunes, miércoles y viernes de 19 a 21 horas y el sábado de 18 a 22 horas. El contenido de la estación se podrá ver por señal abierta en el canal 3 (“hay que desenchufar el cable”) y trae material audiovisual de acciones culturales realizadas por personajes del barrio, noticias que rompen la rigidez de las informaciones tradicionales, la generación de opinión sobre temas ecológicos o de justicia social y una entrevista de media hora con Manu Chao y otro registro con Daniel Viglietti.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.