«Concierto por la Patria» en La Habana y Santiago

Artistas e intelectuales cubanos rechazan la «campaña mediática» de EEUU y Europa

REDACCIÓN el 11/04/2010 

Músicos y artistas cubanos ofrecieron ayer sendos conciertos en La Habana y la ciudad oriental de Santiago de Cuba denunciando la «campaña mediática» en contra del Gobierno Cubano frente a acusaciones internacionales de violación a los derechos humanos.

Unos 500 intelectuales y creadores, expresaron su apoyo unánime a la Revolución, en un concierto único y simultáneo en La Habana y Santiago de Cuba, en el que reclamaron el fin del acoso mediático a la isla.

En la Tribuna Antimperialista José Martí, en las inmediaciones del malecón habanero, y la explanada del antiguo Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, el público, en su mayoría joven, reafirmó el derecho a defender su soberanía e independencia.

El trovador Silvio Rodríguez abrió el recital de la capital leyendo un texto en el que criticó a Estados Unidos, al opositor Partido Popular y medios de comunicación de España que, según el Gobierno cubano, participan en una "campaña mediática" de mentiras contra la isla.

Ante miles de asistentes, en la Tribuna Antiimperialista José Martí, frente a la Oficina de Intereses de Estados Unidos en Cuba, también hablaron el presidente de la Unión de Escritores y Artistas, Miguel Barnet, y la poetisa Nancy Morejón, que dijo que “con este concierto, nos unimos en defensa de la nación cubana y de la verdad; con su espíritu estamos expresando nuestro amor a la Patria que defenderemos siempre y, con la nobleza de este acto de fe, apelamos a la conciencia de todos los artistas, intelectuales, pensadores, mujeres y hombres de buena voluntad a que se unan a nuestro llamado en defensa de Cuba”.

Después comenzó el espectáculo titulado "Concierto por la Patria", que incluyó la actuación de los trovadores Amaury Pérez, Vicente Feliú, Sara González, Manuel Argudín, Alejandro Valdés, Gerardo Alfonso, Augusto Blanca, Eduardo Sosa, y Raúl Torres entre otros.

Amaury Pérez interpretó tres canciones de tres pilares de la Nueva Trova, surgida en la década de 1960: Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola.

El folclor del grupo Yoruba Andabo, la salsa de los cantantes Paulo FG, Manolito Simonet y Pupy los que Son Son, y el repentista Alexis Díaz Pimienta, pusieron sabor al concierto capitalino, mientras que la Original de Manzanillo hizo bailar a la parte más oriental del país.

Díaz Pimienta se llevó los aplausos del público con sus seguidillas: Cuba hoy vuelvo a improvisarte/ con mis décimas guajiras/ en contra de las mentiras/, que hoy intentan empañarte.

El músico Cándido Fabré y su orquesta movieron al público habanero, mientras actores y humoristas como Carlos Ruiz de la Tejera y el actor Jorge Perugorría alternaron en el escenario con los cantantes.

Los jóvenes artistas y creadores de la isla también dijeron presentes en la voz de algunas de sus figuras como los raperos de Doble filo, el reguetonero Baby Lores, el intérprete de rock-pop David Blanco y el grupo Moneda dura.

Durante esta semana la prensa cubana insistió en que el "Concierto por la patria" fue organizado para "defender" el derecho de la isla a "mantener su independencia", y en respuesta a la "feroz campaña política contra Cuba que orquestan Estados Unidos, la Unión Europea y los medios de información prestados al terrorismo mediático".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.