En Nueva York
Estrellas latinoamericanas y Joan Báez rinden un homenaje a Mercedes Sosa
Un grupo de cantantes latinoamericanos y la legendaria estadounidense Joan Báez rindieron homenaje póstumo hoy en Nueva York a "la voz de América", Mercedes Sosa, a la que recordaron entre anécdotas, risas y canciones en un espectáculo en el Avery Fisher Hall del Lincoln Center.
Un grupo de cantantes latinoamericanos y la legendaria estadounidense Joan Báez rindieron homenaje póstumo hoy en Nueva York a "la voz de América", Mercedes Sosa, a la que recordaron entre anécdotas, risas y canciones en un espectáculo en el Avery Fisher Hall del Lincoln Center.
EFE - "Tributo a Mercedes Sosa" fue el primer concierto en Estados Unidos que convocó en el mismo escenario al grupo de estrellas, quienes, bajo la dirección musical del argentino Marcelo Lupis, interpretaron temas que la intérprete desaparecida hizo famosos cantándolos con ella, además de algunos de sus propios éxitos.
Los artistas hablaron sobre cómo la conocieron y recordaron que les dio consejos al inicio de sus carreras y su solidaridad con el pueblo.
Los cantautores argentinos Piero y León Gieco, el uruguayo Sabalero y la neoyorquina Joan Báez, conocidos por sus temas sociales y su activismo político, la folclorista peruana Eva Ayllón y su compatriota Tania Libertad, que ha interpretado variados géneros musicales, entre ellos la nueva canción, cautivaron una vez más al público latino con sus voces y manifestaciones de cariño a su amiga.
También tomaron el escenario la cantautora Teresa Parodi, quien destacó la larga amistad con Sosa, a quien acompañó casi hasta el último momento, la mexicana Guadalupe Pineda, que también se ha destacado en varios géneros, la dominicana Maridalia Hernández, ex vocalista de 4:40, y el argentino Bahiano, que durante diecisiete años integró la banda Los Pericos.
La cantante y activista por los derechos humanos Joan Báez, tal vez la más esperada de la noche y que en 1974 grabó un primer disco en español —aunque aún no habla ese idioma—, comenzó con el viejo éxito Te recuerdo Amanda de Víctor Jara, para luego continuar con Llorona.
Al recordar una anécdota durante una gira por Europa junto a Sosa, Báez señaló que nunca había compartido el escenario con una intérprete que "cantara con la fuerza que ella tenía".
Acto seguido arrancó risas al señalar que, cuando miró al público, "todo el mundo la miraba a ella, no a mí —dijo—. Fue una buena lección para mi ego".
Gracias a la vida, de Violeta Parra, un gran éxito que todo el mundo identifica con Mercedes Sosa, y la icónica No nos moverán se escucharon en la voz de Báez, quien salió del escenario en medio de un estruendoso aplauso, con el público puesto de pie.
Otra que arrancó fuertes aplausos fue Tania Libertad, quien abrió el concierto con su interpretación "a cappella" de Alfonsina y el mar.
Antes de interpretar Razón de vivir, Libertad aseguró al público que le era muy difícil cantar esta canción sin emocionarse y recordar de quién la aprendió.
En su turno, Eva Ayllón, una de las intérpretes preferidas de Sosa, rindió homenaje a la mujer trabajadora con María Landó para culminar con La maza, de Silvio Rodríguez, uno de los temas que se convirtieron en éxito en la voz de Sosa.
La mexicana Pineda habló de la admiración que tenía por Sosa. "Le escuchaba una canción e inmediatamente la cantaba, ella decía unas palabras y yo las repetía inmediatamente" recordó Pineda, quien llevó al escenario Todo cambia.
Soy pan, soy paz, soy más fue otro tema que el público de todas partes de América Latina, entre éstos un gran número de argentinos, escuchó en la voz de su autor, Piero.
"Hace 19 años en este mismo lugar con la Negra interpretamos esta canción, que ella bendijo y a la que puso su marca", señaló el cantautor.
Su compatriota León Gieco fue el encargado de cerrar el homenaje a Sosa. "A mi me han pasado muchas cosas en mi vida, pero jamás cerrar un espectáculo en el Lincoln Center después de Joan Báez", señaló el cantautor, quien habló sobre los desaparecidos en su país y leyó un texto sobre ese tema que en una ocasión le dio Sosa, a quien conoció en 1982.
El intérprete finalizó su participación con Sólo le pido a Dios, de la que es autor y que también formó parte de la larga lista de éxitos de Sosa.
Luego de que todos interpretaran un tema juntos, tuvieron que volver para complacer al público, que se negaba a abandonar la sala.
Parte de los fondos que se recaudaron del concierto, producido por el argentino Néstor Lacoorén, se donarán a dos organizaciones sin ánimo de lucro a las que apoyaba Mercedes Sosa.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.