El Mercat de Música Viva de Vic cierra su 20ª edición

REDACCIÓN el 22/09/2008 

El pabellón comercial congrega a más de 1000 profesionales y los conciertos a alrededor de 100.000 espectadores

Recinto ferial del MV

100.000 espectadores en una población de 40.000 habitantes no pasan precisamente desapercibidos. Y es que Vic, una ciudad a 70 kilómetros de Barcelona, se ha convertido en un referente de la industria musical.

El Mercado de Música Viva de Vic ha programado más de 140 conciertos en 4 días repartidos en 15 escenarios oficiales distintos, más multitud de improvisados escenarios en la calle que constituyen una verdadera programación alternativa y complementaria a la oferta oficial.

En la 20ª edición del Mercado de Música Viva de Vic se han acreditado más de 1300 profesionales —sin contar los músicos que actuaron—, de los cuales unos 200 han sido periodistas. Eso supone un incremento superior al 15% respecto del año pasado. Hay que destacar también la buena respuesta de los programadores internacionales (unos 30) y del resto de España (más de 170), fruto de la tarea de promoción que el Mercat ha llevado a cabo en los últimos diez meses. La presencia de 16 Comunidades Autónomas del estado español (entre otros, Andalucía, Aragón, Canarias, Galicia, Baleares, Madrid, País Vasco, Valencia) y 14 países (entre otros, Francia, Portugal, Italia, Inglaterra, Argentina, Brasil, Colombia, Marruecos, Bélgica) y un pabellón comercial con 64 stands son otros indicadores de la buena proyección que ha tenido el Mercat de este año. A destacar la alta calidad artística en las actuaciones y un pabellón comercial dinámico donde los profesionales del sector han comprado y han vendido en el buen sentido de la palabra.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.