El Mercat de Música Viva de Vic cierra su 20ª edición
El pabellón comercial congrega a más de 1000 profesionales y los conciertos a alrededor de 100.000 espectadores
Recinto ferial del MV
100.000 espectadores en una población de 40.000 habitantes no pasan precisamente desapercibidos. Y es que Vic, una ciudad a 70 kilómetros de Barcelona, se ha convertido en un referente de la industria musical.
El Mercado de Música Viva de Vic ha programado más de 140 conciertos en 4 días repartidos en 15 escenarios oficiales distintos, más multitud de improvisados escenarios en la calle que constituyen una verdadera programación alternativa y complementaria a la oferta oficial.
En la 20ª edición del Mercado de Música Viva de Vic se han acreditado más de 1300 profesionales —sin contar los músicos que actuaron—, de los cuales unos 200 han sido periodistas. Eso supone un incremento superior al 15% respecto del año pasado. Hay que destacar también la buena respuesta de los programadores internacionales (unos 30) y del resto de España (más de 170), fruto de la tarea de promoción que el Mercat ha llevado a cabo en los últimos diez meses. La presencia de 16 Comunidades Autónomas del estado español (entre otros, Andalucía, Aragón, Canarias, Galicia, Baleares, Madrid, País Vasco, Valencia) y 14 países (entre otros, Francia, Portugal, Italia, Inglaterra, Argentina, Brasil, Colombia, Marruecos, Bélgica) y un pabellón comercial con 64 stands son otros indicadores de la buena proyección que ha tenido el Mercat de este año. A destacar la alta calidad artística en las actuaciones y un pabellón comercial dinámico donde los profesionales del sector han comprado y han vendido en el buen sentido de la palabra.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.