Expone en Avilés

Aute descubre el «denominador común» entre Dios y el sexo en su pintura

AGENCIAS el 23/09/2010 

El cantautor Luis Eduardo Aute ha asegurado hoy haber descubierto "el denominador común que hay entre Dios y el sexo" al observar en conjunto su obra como pintor en la retrospectiva "transfiguraciones" que reúne desde sus primeras imágenes en Manila hasta la actualidad.

EFE - Son más de cincuenta obras, entre dibujos, pinturas, esculturas y diseños en 3D elaboradas por Luis Eduardo Aute desde 1951, que se mostrarán al público en el Centro de Arte de Avilés (Asturias) desde el 24 de setiembre al 18 de noviembre próximos, dentro de la programación del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer.

Aute ha dicho hoy en la presentación de la muestra a los medios de comunicación que, al observar su obra en conjunto, ha sentido "cierta emoción", aunque "sobre todo" ha descubierto el interés que le despertó "la pintura religiosa, en el sentido de la religiosidad, que no en el de la religión".

"He descubierto el denominador común que hay entre Dios y el sexo, la íntima relación entre los ángeles y el demonio de la carne, algo que no había advertido nunca antes", ha afirmado el polifacético artista.

Aute ha aseverado que no se siente un profesional en ninguna de las disciplinas artísticas en las que ha destacado (música, artes plásticas y cine), sino que es "un amateur, un amador de todos estos oficios" que le permiten expresarse y a la vez conocerse.

"Escribir, pintar, hacer música es una forma de saber quién es uno, de encontrar respuestas y hacerse preguntas", ha indicado.

El autor de la canción Al alba ha dicho que no le da "pena ninguna" que se le reconozca más por su actividad musical que por su obra pictórica, porque eso forma parte de la "realidad" que señala que "lamentablemente va muy poca gente a las galerías de arte".

Su incursión en el séptimo arte, con varios cortometrajes rodados y un largometraje de animación que fue candidato a los premios Goya, ha sido como "un capricho, un impulso" a hacer algo que le "gustaba".

"No soy ni pintor, ni cantante, ni director de cine, hago todas estas cosas porque me gusta, hace algunos años rodé algunos cortometrajes y no quería morirme sin hacer un largometraje", ha añadido.

Durante cinco años, Aute ha hecho más de 4.000 dibujos que fueron posteriormente tratados con tecnología digital y dieron como resultado la película de animación "Un perro llamado Dolor", que el próximo sábado se proyecta en Avilés, también como parte de la programación cultural del Niemeyer.

La película, que toma el nombre del perro de la pintora Frida Kalho, narra la relación entre el artista y su modelo en siete historias cuyo nexo de unión es un perro.

"Tenía la idea de hacer un largometraje al uso, pero un buen día apareció este perro llamado dolor y me puse a dibujar como un loco, fue un trabajo muy intenso", ha indicado.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.