Ejercicio de memoria histórica

Barcelona homenajea los míticos conciertos de Quilapayún de 1974

REDACCIÓN el 28/10/2010 

Los días 20 y 21 de septiembre de 1974 el grupo chileno Quilapayún efectuó dos conciertos que han quedado por siempre impregnados en la memoria colectiva de los barceloneses. Mañana 29 de octubre el Ayuntamiento y la ciudad de Barcelona rinden un merecido homenaje a los integrantes de aquel concierto, a pesar de los intentos de capitalizar el acto por parte de una de las "facciones" actuales del Quilapayún.

El homenaje al grupo Quilapayún empezará por la mañana con una rueda prensa y una visita al monumento a Salvador Allende en la plaza homónima.

Luego, por la tarde, en el Saló de Cent del Ayuntamiento tendrá lugar un breve acto protocolario en el que intervendrán José Luis Vergara, miembro de la comisión organizadora y uno de los promotores de los conciertos de 1974.

Luego, los cuatro miembros invitados más Ismael Oddó —en representación de su padre—, acompañados por el guitarrista chileno Eulogio Dávalos interpretarán Te recuerdo Amanda de Víctor Jara y un tema a capella.

Por último, el alcalde de Barcelona Jordi Hereu, pronunciará unas palabras de clausura.

El conflicto otra vez

 

Una vez más el conflicto entre las dos facciones del Quilapayún ha enturbiado este merecido homenaje al intentar uno de los grupos en activo capitalizar el acto como forma de legitimizarse. Rodolfo Parada, uno de los que estuvieron en aquel concierto, no ha sido invitado.

Preguntadas fuentes oficiales del Ayuntamiento, han manifestado que desde el consistorio no correspondía enviar ninguna invitación y que eso era responsabilidad de la comisión ciudadana que propuso el homenaje. Esas mismas fuentes han informado que el Ayuntamiento no ha pagado ni un solo boleto de avión, ni alojamientos ni dietas (viáticos) a ningún invitado.

Por último el Ayuntamiento de Barcelona ha dejado muy clara su postura neutral ante cualquier conflicto interno del grupo y que el acto está dirigido a los miembros del Quilapayún presentes en aquellos conciertos de 1974, desde Eduardo Carrasco a Rodolfo Parada, pasando por Carlos Quezada, Willy Oddó, Hernán Gómez y Hugo Lagos y se ha mostrado satisfecho por el ejercicio de "memoria histórica" que representa este homenaje.

CANCIONEROS.COM intentó infructuosamente en el día de ayer ponerse en contacto con un miembro de la comisión organizadora, pero fuentes cercanas a esta comisión revelaron que hubo un veto explícito a la participación de Rodolfo Parada, aunque no indicaron por parte de quien.

Los conciertos de 1974

Con Franco todavía en el poder, una asociación cristiana —sólo desde la Iglesia se podía haber organizado algo así—, llamada Agermanament, organizó dos conciertos para el 20 y 21 de septiembre de 1974 en el Palau Blaugrana de Barcelona.

A pesar de haberse prohibido la posibilidad de hacer ningún tipo de promoción de esos conciertos, la noticia corrió como la pólvora llegando a reunir hasta 12.000 personas.

Es esos conciertos Quilapayún interpretó por este orden las siguiente canciones: El alma llena de banderas, La muralla, Quiaqueñita, Elegía al Che, La Ilusión, Tío Caimán, El canto de la cúculi, Comienza la vida nueva, Qué lindas son las obreras, Duerme negrito, Chacarilla, Plegaria a un labrador y El pueblo unido jamás será vencido.

Los conciertos que habían de celebrarse en Madrid en los días posteriores fueron prohibidos.

Aún así, el domingo 22 de septiembre Quilapayún apareció en Televisión Española (el único canal que existía) en un programa dirigido por el periodista José María Íñigo en donde pudieron interpretar La muralla, Qué lindas son las obreras y Chacarilla.

 

Estos conciertos son recordados en una canción del Quilapayún, la Cueca autobiográfica, en donde se dice "En Cataluña / tocando «El pueblo unido» / quedé sin uñas".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.