La escribió tres días antes de su muerte
Carta póstuma de Joan Baptista Humet
Publicamos el texto íntegro de la carta que el trovador dejó escrita para ser leída en el concierto-homenaje del pasado 16 de diciembre
Publicamos el texto íntegro de la carta que el trovador dejó escrita para ser leída en el concierto-homenaje del pasado 16 de diciembre
Queridos compañeros,
Podéis imaginar la pena inmensa que me da no poder estar esta noche en corazón y alma con vosotros. En todo caso, sabed que mi alma, si me está permitido, ocupará su butaca entre el público.
Agradezco muchísimo vuestra consideración hacia mi persona, que habéis demostrado apoyándome en un momento tan crucial y definitivo de mi vida, y de mi familia.
Profesionalmente, yo he bebido mucho de vosotros. Todos formáis parte de todos, pero en vuestro caso, yo he salido ganando, por todo lo que he podido vivir y aprender de vosotros:
Si Lluís Llach es, para mí, sinónimo de la esencia y la identidad de un país, Joan Manuel Serrat es la vitalidad, la fuerza y la energía que lo empuja.
Si Maria del Mar Bonet es la raíz, también es la capacidad de integración en culturas más anchas y cercanas.
¿Y Marina Rossell? Ella me transmite serenidad y delicadeza cuando la escucho, como Sisa me da ese punto de provocación y utopía tan necesario para que un país vaya adelante.
De Moncho, admiro fundamentalmente su capacidad, única, de estimular, de emocionar, de ponernos a flor de piel. Y de Joan Isaac, la perseverancia y capacidad de lucha. De los Pegasus la solidez y el valor para explorar nuevos caminos en la música.
De Núria Feliu, siempre me ha gustado su lenguaje cercano, de vecindad, y aquel ápice de coquetería tan encantador.
También a todos los músicos que han participado (y que a estas alturas desconozco quiénes seréis) os doy mi agradecimiento a través del fiel amigo y gran guitarrista Joan-Eloi Vila.
Finalmente, deseo que Dyango se recupere pronto, que se cuide bastante y que vuelva a fascinarnos (como siempre ha hecho) con su voz, sus canciones y su gran corazón.
Esto, de una forma muy resumida, es lo que todos vosotros, compañeros, sois para mí. Pero no sólo para mí, sino para todo el país. Vosotros, en el espacio musical, constituís el entramado emocional y energético de una Cataluña que lo necesita para ocupar su lugar en el mundo. Y es evidente que habéis hecho muy buen trabajo.
Quiero agradecer también, y muy especialmente, la presencia de Víctor y Ana esta noche. Los quiero mucho porque a lo largo de mi vida, no es la primera vez que me echan una mano. ¿Recordáis, Víctor y Ana, cuando me encontrasteis una escuela para mi hijo, en una época que debía estar en Madrid?
Gracias también a Xavier Graset, es una persona genial y de buen corazón que me supo arrancar de mi ostracismo y estimularme para volver.
Y por último dejadme deciros una cosa más:
Mi actividad musical estuvo marcada por muchos altibajos. De entrada, yo era un autor que transmitía más dudas que certezas, era un cantautor del sí-pero-no, de la búsqueda constante de sí mismo. Quizás esto, en un momento en que Cataluña estaba tan necesitada de certezas, no fue del todo bien recibido.
Pero esta noche todo ha cambiado. Más allá de los distintos planteamientos éticos de cada uno de vosotros, me habéis demostrado algo trascendental para mí: que me lleváis en un rinconcito de vuestro corazón.
Esto es trascendente porque, de golpe, en el breve tiempo que ha durado este concierto, habéis conseguido mucho más que yo mismo a lo largo de veinte años de actividad musical: habéis dado sentido y validez a mi trayectoria y a la forma de encararla.
Mi sentido agradecimiento también a vosotros, el público, hombres y mujeres que no conozco personalmente, pero que habéis formado siempre parte de mi vida me habéis dado mucha felicidad. Y aunque alejado de los escenarios, habéis seguido demostrándome —como lo estáis haciendo esta noche— vuestro afecto y cariño. A vosotros también os llevo dentro.
Gracias infinitas a todos por este regalo y que Dios os bendiga para siempre.
Agradecemos a la familia de Joan Baptista Humet y muy especialmente a Lluís Marrasé la cesión de esta carta para su publicación en CANCIONEROS.COM
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.