51 Festival de Cosquín

León Gieco, D-Mente y Abel Pintos hicieron delirar a la plaza en la tercera luna

AGENCIAS el 24/01/2011 

El cantautor León Gieco junto a la banda D-Mente que lidera el guitarrista y vocalista Andrés Giménez y Abel Pintos hicieron delirar a la plaza "Próspero Molina" en su tercera luna que también contó con las destacadas actuaciones de Hugo Bistolfi, Baglietto-Vitale, Los Tekis y los payadores Nicolás Membriani y Samuel Garcilazo.

Télam/Luis Digiano - Una velada de alto nivel artístico donde el folclore se dio la mano con el rock y el tango ante unas 12 mil personas que colmaron la plaza.

Ya desde el inicio fueron Los Tekis quienes trajeron todo el carnaval del norte con la alegría de su música y una cuidada selección de carnavalitos.

Juan Carlos Baglietto en guitarra y voz junto al teclado de Lito Vitale, revitalizaron esta unión de talentos y protagonizaron un concierto donde el tango fue el principal protagonista con temas como Preludio para del año 3001, Naranjo en flor, Como dos extraños, La última curda, En este barrio.

Se sumaron Canto versos, El témpano, una versión inigualable por su contenido de Piedra y camino y como bis Las cosas tienen movimiento, haciendo emocionar a muchos de los presentes.

El tecladista y compositor Hugo Bistolfi (ex Rata Blanca) secundado por un seleccionado de invitados de la talla de Walter Meza el buen vocalista de la banda de heavy metal, Horcas, la vientista Mariana Cayón y su colega Micaela Chauque y el charango de Pipo de Los Tekis, adelantó temas de su próximo disco que nació en el norte argentino, con Cafayate, Valle Calchaquí, Tilcara y Carnaval.

Abel Pintos hizo su set al frente de su banda que lidera su hermano Ariel en guitarra líder, con nivel y combinó con autoridad y estilo temas de su disco más reciente Reevolución (le entregaron sobre el escenario el disco de oro) y algunos clásicos, con piezas del estilo de Peregrinos, Sólo, Quien pudiera, Aventura, La llave, El beso, Tu voz, y Bella flor.

Pero el plato fuerte de la larga velada y tercera luna coscoína llegaría con la presencia sobre el escenario de León Gieco quien con las Guitarras del Amor, rindió distintos tributos: primero a las mujeres, entre las que se encontraban las queridas y recordadas Mercedes Sosa, María Elena Walsh y Madre Teresa de Calcuta .

En segundo término recordó a Alfredo Zitarrosa con la Zamba por vos, Antonio Tormo con Puentecito de mi río y Jorge Cafrune con Cuando llegue el alba y ya en la tercera parte del show se dedicó a rockear con piezas del estilo de El fantasma de Canterville, Hombres de hierro, En el país de la libertad, La mamá de Jimmy, Pensar en nada y el final con Todos los caballos blancos y La maza.

Los payadores Nicolás Membriani (quien había sido figura en Jesús María) y Samuel Garcilazo, devolvieron a Cosquín el arte payadoril y Rafael Amor sólo con su voz y guitarra cautivó al público con temas de alto contenido social como No me llames extranjero, Tomar mate solo, Globalizado y Corazón libre.

Leandro Lovato pobló de chacareras, zambas y gatos el aire del valle de Punilla y se dio el gusto de rendirle un tributo a la recordada Tamara Castro.

Roxana Carabajal volvió a demostrar sus buenos dotes de cantora, con nuevos arreglos en sus temas como Abriendo venas del monte, Sol de septiembre y Alma de rezabaile y Arbolito volvió a Cosquín con toda la fuerza de su rica combinación de aires folclóricos con el rock, mostrando clásicos como Sueño del pibe, Saya del yuyo y Baila baila.

La delegación de la provincia de Río Negro mostró un alto nivel artístico liderada por la cantante y actriz Luisa Calcumil y la vocalista Anabella Zoch compartió el escenario con el eximio guitarrista Lucho González en su regreso a Cosquín.

Completaron la jornada el tango de Rositas Trío (revelación Cosquín 2009), Yamal, Grupo Imán, la delegación de los Estados Unidos con su folclore típico y los ganadores del pre Cosquín Nayla Danchuk en el rubro solista vocal femenino de tango y Cecilia Mezzadra como solista vocal femenina.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.