«A guitarra limpia»

Peteco Carabajal en Cuba

AGENCIAS el 10/04/2011 

El cantautor y músico argentino Peteco Carabajal se presenta "En concierto" hoy domingo en el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau de la ciudad de La Habana, Cuba, donde interpretará buena parte de sus clásicos secundado por los músicos Demi y Homero Carabajal y Martina Ulrich.

Peteco Carabajal

Autores relacionados

El Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, creado con el auspicio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), desarrolla diversas actividades culturales y sociales, y uno de sus objetivos es estimular el rescate de la memoria colectiva de la nación cubana.

Cuenta con un programa de conciertos llamado A guitarra limpia por el que pasaron todos los referentes de la Nueva Trova Cubana (Silvio Rodríguez, Vicente y Santiago Feliú, Carlos Varela, Frank Delgado, entre otros) y también le ofreció su espacio a creadores de otros países, entre ellos argentinos, como Raly Barrionuevo, Liliana Herrero y Pedro Aznar; mexicanos como Fernando Delgadillo o chilenos como Isabel Parra.

Peteco Carabajal, cantautor, violinista y guitarrista de la provincia de Santiago del Estero, proviene de una de las familias más emblemáticas del folclore argentino, hijo del llamado "padre de la chacarera", Carlos Carabajal.

En 1975 integró "Los Carabajal" hasta su ingreso al mítico grupo "MPA" junto al Chango Farías Gómez, Verónica Condomí, Mono Izarrualde y Jacinto Piedra.

Con este último y el bailarín Juan Saavedra formaron luego "Los Santiagueños" revolucionando el folclore en su provincia, al generar una fuerte identificación de los jóvenes que perdura hasta hoy.

Participó en dos discos junto a Mercedes Sosa con quien realizó como invitado giras por Alemania, Austria, Bélgica, Holanda y Suiza, durante tres años.

Obtuvo la Consagración en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín en 1990, y al año siguiente grabó Encuentro dando comienzo a su carrera solista, con 11 discos editados hasta la fecha, y una presencia ininterrumpida en todos los festivales folclóricos del país.

Autor de canciones que fueron grabadas por muchísimos intérpretes como La estrella azul, La mazamorra, Puente Carretero, Como pájaros en el aire, Los indios de ahora y Aldea, entre otros, Peteco es hoy un referente indiscutido de la música popular argentina.

Peteco Carabajal se presenta hoy en el Centro Pablo de la Torriente Brau, en la calle Murallas de La Habana.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.