VII Simposio sobre Patrimonio Inmaterial

Amancio Prada echa en falta cantautores para dar voz a los «más necesitados»

AGENCIAS el 13/04/2011 

El compositor e intérprete Amancio Prada considera que en la actualidad existen razones para la adopción de compromisos sociales y políticos propios de la figura del cantautor, como hubo en España durante los últimos años de la dictadura del general Franco, "para dar voz a los más necesitados".

Amancio Prada

Autores relacionados

EFE - Buena parte de ellos, casos del propio Amancio Prada, Pablo Guerrero, Paco Ibáñez, Maria del Mar Bonet, Martirio y del portugués Vitorino, han sido convocados esta semana en Tiedra (Valladolid) dentro del VII Simposio sobre Patrimonio Inmaterial organizado por la Fundación Joaquín Díaz.

La crítica y el reproche social es obligación de los poetas y de los cantautores, ha insistido el músico leonés al recordar el compromiso vital, estético" y, en cierto modo político, de sus compañeros de generación.

Al comparar su época con la actual, también ha lamentado que las televisiones, entre otros medios informativos y de comunicación, no reparen ahora tanto en la canción de autor como sí ocurría en su adolescencia, cuando él conoció a través de la pequeña pantalla a cantores como Atahualpa Yupanqui y Alberto Cortez: "eso es algo imposible en este momento".

Recientemente galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes, concedida el pasado viernes por el Consejo de Ministros junto a otros artistas de diversa índole, Amancio Prada suma ya 35 años de una trayectoria profesional básicamente dedicada a poner voz y música a los versos de poeta como Jorge Manrique, San Juan de la Cruz, Rosalía de Castro y Federico García Lorca.

"La música es para los versos como las alas para volar", ha explicado acerca de la "nueva dimensión" que ofrece respecto a la estricta lectura de un verso que "se quedaría en nada si la música no le ayudara a traspasar esa frontera", ha matizado.

Una canción, ha añadido, "muchas veces sale de un verso suelto" que la construye, ya que el resto consiste en "oficio y mucho ensayo", ha concluido.

LO + LEÍDO
1.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

2.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

3.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

4.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

5.
«O Rapaz da Montanha», el nuevo disco de Rodrigo Leão
[25/04/2025]

El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.