Con dos que se quieran...

Amaury Pérez acompañará a Silvio Rodríguez en su gira Argentina

AGENCIAS el 14/06/2011 

Amaury Pérez acompañará a Silvio Rodríguez en la gira que a mediados del mes de noviembre iniciará en Argentina el trovador cubano, quien compartirá con el público éxitos de todos los tiempos y las canciones de su último disco gestado en el año 2009: Segunda cita.

Silvio Rodríguez y Amaury Pérez.

Cubadebate - “En realidad nunca he cantado en Buenos Aires ni Montevideo y mucho menos en Córdoba y Rosario. Esta invitación de Silvio Rodríguez tiene sus orígenes en un viaje que hicimos Vicente Feliú, él y yo a Mar del Plata hace unos años. Allí me prometió que cuando volviera a hacer alguna gira por Argentina me llevaría como artista invitado, propuesta que sinceramente yo había olvidado pero afortunadamente él no”, comentó Amaury Pérez en diálogo con Cubadebate.

La unión de ambos trovadores recuerda la muy difundida “Expedición” que emprendieron hace algunos años por los centros penitenciarios cubanos, en la que Silvio y Amaury estuvieron acompañados por otros artistas de la música, la plástica y la literatura. La guitarra de Silvio llegará al país sudamericano luego de muchos años de ausencia.

Sobre su presencia en la gira, Amaury comentó: "Es un privilegio que me haya invitado para poder mostrarle mi trabajo al público de un lugar donde soy un total desconocido. Eso dice mucho de Silvio como ser humano, como amigo y como compañero de canto. Imagino que haremos un par de dúos, que podrían ser Amigos como tú y yo y Con dos que se quieran. También cantaré como solista un par de canciones escogidas entre Acuérdate de abril, Hacerte venir y No lo van a impedir. Compartiré con gozo su seguro éxito, es algo que no he dejado de hacer desde que lo escuché por primera vez en 1969".

Silvio y Amaury se presentarán en el Estadio Orfeo Superdomo de Córdoba, el Hipódromo de Rosario, el Estadio Charrúa de Montevideo y el Estadio Ferrocarril Oeste de Buenos Aires, los días 10, 12, 16 y 18 de noviembre respectivamente.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.