«Debemos construir una unidad e identidad como Nación»

Susana Baca anuncia descentralización y lucha contra la desigualdad cultural al asumir su cargo

AGENCIAS el 02/08/2011 

La flamante ministra peruana de Cultura, Susana Baca, anunció hoy que emprenderá una lucha contra la desigualdad cultural y dijo que buscará constituir un ministerio del cambio, que nos reconozca ante el mundo como un país contemporáneo.

Ministra de Cultura, Susana Baca, durante la presentación en el cargo, junto al titular saliente Juan Ossio.

© Ministerio de Cultura del Perú

Andina - Durante la ceremonia de presentación como nueva titular del portafolio de Cultura, Susana Baca sostuvo que debemos construir una unidad e identidad como Nación, para decirle al mundo “que somos un pueblo que apostó por la reconciliación y el diálogo”.

“Vamos a emprender la lucha contra la desigualdad cultural, vamos a descentralizar la cultura, vamos a incluir a todos para que la palabra de todos tenga un mismo significado y sentido. No me dejen sola, no me dejen sola”, expresó.

En otro momento manifestó que el Ministerio de Cultura es de todos, porque “todos somos la cultura”, por lo que este portafolio buscará la inclusión y descentralización que nos permitan mostrar “nuestro pasado con orgullo y nuestro presente con solidez”.

“(Buscamos un) acercamiento a todos que parta del corazón y del compromiso, de nosotros depende que esta oportunidad no sea desperdiciada. Tratemos de alejar nuestras propias ambiciones para hacer un equipo solidario, porque todos lo necesitamos.”

En su discurso también sostuvo que, en pleno siglo XXI, Perú deja de ser “un país de islas solitarias de identidad”, para pasar a ser una gran Nación que se construye día a día, “incluyendo y fusionando una nueva identidad convergente y en continuo cambio”.

“Que los descendientes de los incas, hoy marginados, puedan volver a ser dueños de sí mismos, (…) que mis hermanos amazónicos puedan volver a tocar su música acorde con sus pájaros de hermosos colores. Que el perdón que aprendí de mis hermanos afroperuanos siga su camino para danzar con ritmo y alegría; y que José María Arguedas, en su centenario, sepa que pudimos hacer el Perú de todas las sangres.”

Tras recibir el aplauso al asumir el cargo y ofrecer su discurso, la ministra cantó una copla que, dijo, la acompañó durante su vida musical.

Por último recordó que su madre nunca pensó en sus mejores sueños tener a una hija ministra, pero aseguró que los peruanos podemos soñar que nuestros hijos sí pueden ocupar estos cargos.

“Porque hemos construido una sociedad que no discrimine, que no margine y que es más justa”, añadió.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.