«Las faldas se acortan para atraer al turismo»

Susana Baca: las faldas cortas en las danzas pervierten la cultura

REDACCIÓN el 08/10/2011 

La ministra de Cultura peruana, Susana Baca, declaró hoy que no es necesario pervertir la cultura para atraer el turismo al país. En ese sentido, pidió proteger la autenticidad de las danzas típicas porque "el turista que viene a nuestro país es un turista cultural".

Danza puneña.

La titular del Ministerio de Cultura, Susana Baca, asistió al Pleno del Congreso para presentarse ante la Comisión de Cultura y dar alcances de de los lineamientos de las políticas públicas de su cartera para el presente quinquenio.

Susana Baca, criticó el tratamiento que reciben algunas danzas típicas en el Perú, argumentando que en ocasiones se tiende a pervertir la cultura con el único fin de atraer el turismo.

En ese sentido, puso el ojo en los atuendos de las bailarinas. “Tenemos danzas en la Amazonía donde las jóvenes están vestidas como vedettes para atraer al turista", refirió.

Baca también puso el ejemplo de las danzas de Puno. Al respecto, consideró que “las faldas de las niñas se acortan cada vez más para atraer al público y desvirtuar la herencia riquísima que tenemos en la danza”.

“El turista que viene a nuestro país es un turista cultural, que viene a buscar nuestras costumbres ancestrales, nuestra manera de ser y lo que nos hemos proyectado como arte en el futuro”, señaló, quejándose de la vestimenta inapropiada de algunas danzas que buscan explotar la sensualidad de las bailarinas.

“Yo canto bien, pero cuando hablo desafino, por eso prefiero leer lo que pienso”, dijo la también interprete peruana que habló sobre la proyección del turismo en los próximos años.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.