XLIII Festival del Huaso de Olmué

El Festival del Huaso de Olmué 2012 estará dedicado a Violeta Parra

REDACCIÓN el 04/11/2011 

El Festival del Huaso de Olmué (Chile) que se realizará entre el 20 y 22 de enero lleva como eslogan “Chile canta a Violeta”. El homenaje se centrará en la competencia donde sólo podrán concursar artistas que interpreten algunas de las obras de la trovadora chilena.

Cartel del XLIII Festival del Huaso de Olmué.

Con miras a hacer de la próxima edición una de las más especiales en la historia del evento, la organización del Festival del Huaso de Olmué ya está poniendo manos a la obra.

El encuentro en el Patagual se ha convertido en uno de los más tradicionales de la cartelera festivalera cada verano, sobre todo desde que es transmitido por Chilevisión y la Municipalidad apostó fuerte por convertirlo en un gran atractivo a nivel nacional e internacional. Es así como por su escenario han pasado algunos de los más importantes exponentes artísticos chilenos y destacados extranjeros, siempre manteniendo una línea de cultivar las raíces hispanoamericanas.

En 2012 el festival tendrá lugar entre el 20 y el 22 de enero y la Municipalidad dio a conocer una de sus primeras y más importantes novedades: la competencia de canciones estará centrada exclusivamente en la figura de Violeta Parra. La sección pasará a llamarse "Chile canta a Violeta" y podrán participar grupos y solistas que interpreten canciones de la famosa cantautora.

Los festivales de 2009 y 2010 ya habían probado la modalidad de dedicar su competencia a grandes autores nacionales, aunque siempre habían sido varios autores. En esta ocasión, por primera vez será una sola.

Hay plazo hasta el 30 de noviembre para enviar grabaciones a la Municipalidad y se puede presentar un máximo de tres canciones. El 12 de diciembre se elige a las que serán parte de la competencia definitiva. El premio para el ganador es de 6 millones de pesos, mientras que cada concursante que llegue a la cita en enero recibirá medio millón por el solo hecho de participar.

“Tenemos el propósito de estimular la difusión de la obra de Violeta Parra, que la gente conozca las canciones de la folclorista, pero no solamente las más populares. Por eso entregamos una lista con más de 20 temas de autoría de Violeta para que los interesados rescaten sus obras y presenten hasta 3 temas, donde se incluya alguno desconocido, con arreglos novedosos e interpretaciones que no sean una copia de la original”, cuenta Jorge Llados, secretario ejecutivo del certamen.

Desde CANCIONEROS.COM recomendamos a las personas o grupos que quieran presentarse a la competencia que antes comprueben la autoría de las canciones en nuestro cancionero de Violeta Parra, puesto que algunas de las 26 canciones de la lista citada por Jorge Llados no pertenecen a su autoría. Cabe destacar que el citado cancionero corregía —y documentaba— más de 100 canciones con autoría equivocada con respecto a los archivos de la SCD (Sociedad Chilena de Derecho de Autor).

Del mismo modo, se espera que otro tipo de homenajes al mundo artístico nacional tengan lugar en los tres días de certamen.

LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.