Ante la denegación de permisos por parte de la Comunidad de Madrid
Éxito del concierto por la educación pública en Madrid
El Concierto por la Educación Pública, organizado por las AMPAs (Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos) llenó el Auditorio Marcelino Camacho a pesar de los intentos de censura.
El Concierto por la Educación Pública, organizado por las AMPAs (Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos) llenó el Auditorio Marcelino Camacho a pesar de los intentos de censura.
concierto por la educación pública en Madrid
© David Carrascosa Campos
Fran y Marta Espinosa. Dos generaciones de trovadores.
© David Carrascosa Campos
El Concierto por la Educación Pública, organizado por las AMPAs de los centros educativos públicos de distrito de Barajas de Madrid, fue todo un éxito por la alta calidad de los artistas intervinientes, así como por la convocatoria, que acogió a cerca de 1.000 personas, llenando el Auditorio Marcelino Camacho en el que se celebró, el pasado 16 de noviembre.
A las canciones de Pedro Guerra, Cristina del Valle, Javier Batanero, Pedro Pastor, Luis Felipe Barrio, Esmeralda Grao o Pablo Guerrero, entre otros, ampliamente aplaudidas, se sumaron otras intervenciones, destacando la de tres de los organizadores, Manuel Espinar, Marta Monedero y Alberto López Langa, que levantaron las risas y aplausos del público allí congregado. La canción El maestro que ofreció Patxi Andion marcó el punto álgido de una cita inolvidable.
Fran Espinosa, otro de los organizadores y cantautor, fue el digno representante del distrito de Barajas, junto a su hija Marta Espinosa, que ha dejado de ser una promesa para ser una realidad palpable, abriendo ya la puerta de un futuro de éxito.
Este concierto se enmarca dentro de las movilizaciones que padres, profesores y alumnos están realizando con motivo de la situación crítica que vive la educación pública en la Comunidad de Madrid, tras las instrucciones de inicio de curso, que levantaron a toda la comunidad educativa de Madrid, ante el recorte de profesorado y derechos que ha supuesto.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.