«Un senegalés preocupado por el futuro de su país»
Youssou N'Dour se presenta a la presidencia de Senegal
El cantante senegalés de fama internacional Youssou N'Dour ha anunciado que será candidato a las elecciones presidenciales de Senegal del próximo 26 de febrero tal como había insinuado el pasado mes de diciembre.
El cantante senegalés de fama internacional Youssou N'Dour ha anunciado que será candidato a las elecciones presidenciales de Senegal del próximo 26 de febrero tal como había insinuado el pasado mes de diciembre.
Youssou N
Youssou N'Dour eligió sus propios medios de comunicación, el canal de televisión TFM y la radio RFM, para presentarse a las elecciones presidenciales de su país el mes que viene, lo que supondrá un importante desafío para el veterano líder del Senegal, Abdoulaye Wade.
Youssou N'Dour, de 52 años, lanzó el pasado septiembre un movimiento político denominado Fekke ma ci boole ("mi presencia justifica mi implicación", en lengua wolof). "He dado la vuelta al mundo y me han recibido varias personalidades y pienso que puedo dirigir a Senegal". Soy la alternativa a la alternancia", dijo N'Dour. El cantante justificó su candidatura al presentarse como "un senegalés preocupado por el futuro de su país".
N'Dour, considerado como el senegalés más querido de su generación, gracias a su protagonismo en los ámbitos artístico y empresariales, se perfila como un aspirante serio a la presidencia. Algunos analistas ponen en duda la capacidad de Youssou N'Dour de asumir la jefatura del Estado, cargo ocupado hasta ahora por destacados intelectuales y recuerdan que N'Dour ni siquiera ha obtenido el diploma de estudios secundarios, el mínimo exigido para ser contratado como funcionario en la administración pública de Senegal.
"Es cierto que no tengo una educación universitaria, pero la presidencia no es algo para lo que te prepares en el colegio", declaró N'Dour.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.