XLIII Festival del Huaso de Olmué

Manuel García tras triunfar en Olmué: «El Festival de Viña es pan comido»

AGENCIAS el 22/01/2012 

El artista chileno encantó al público con su humildad y talento. Y logró el primer gran rugido por parte del público de El Patagual. García sigue forjando la estatura de su figura.

Manuel García en el Festival del Huaso de Olmúe

© Prensa Festival del Huaso

Andrés Escobar/Prensa Olmué - Manuel García crece con cada presentación. El aplomo, la conexión, la empatía y el diálogo se hacen más fluidos. García como un crack. Un ídolo que no se entera de su condición. Al menos, no se acostumbra. Luego de las ovaciones tras Alfil, Témpera o Tu ventana el ex Mecánica Popular es incapaz de esconder la espontaneidad de su agradecimiento. La inocencia que permite sorprenderse y emocionarse como piezas que iluminan su humildad.

Fueron casi cuarenta minutos sobre el escenario. Un recorrido de nueve canciones que atravesaron Queda lo que quema, Piedra negra, Danza de las libélulas, Vida mía y La gran capital. Y que mostraron la versatilidad del Festival de Olmué. García subió a escena tras Yuri. García y sus rulos negros después de la espectacular aparatosidad de la mexicana, que utilizó en su oído derecho una “muela” llena de brillantes; el chileno instaló un audífono en su oreja izquierda: una extensión de su cabello. Un trovador aperado sólo con sus letras, profundidad y agradecimiento.

Pareciera que Manuel García no tiene un carisma especialmente dedicado a atrapar al público. La conexión surge como una consecuencia de la naturalidad. Y se manifiesta de forma profunda. El chileno ha sido el único artista —hasta ahora— que detonó el rugido de la gente.

García es despedido del escenario. Leo Caprile comienza a presentar la Competencia del Festival. Pero El Patagual no permite continuar con el show. García vuelve con Reloj para terminar con una presentación redonda.

Tras bajar del escenario, Manuel García había subido otro escalón en su fecunda carrera. Tanto, que el mismo lo reconoció en la conferencia de prensa. Se manifestó feliz de haber participado en un escenario que llega a un público “más masivo”. Olmué dejó a García más que preparado para su presentación en el Festival de Viña del Mar.

“El de Olmué es un público muy crítico; vienen señoras, son familias que no dicen sólo ‘vamos a pasarlo bien’. El público tiene un comportamiento, quieren escuchar y entender a su país a través de las canciones. Viña, con toda su parafernalia, es un escenario mucho más fácil de abordar.

“El Festival de Viña es pan comido”, sentenció el ariqueño.

LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.