Festival BarnaSants 2009

Algo más que Sabina sin Sabina

por Xavier Pintanel el 28/02/2009 

Pancho Varona, Antonio García de Diego, Jaime Asúa, y José Antonio Romero, cuatro de los músicos, productores y compositores españoles más importantes forman el Carabina 30-30, nombre que toman del famoso corrido mexicano.

Estamos habituados a verlos acompañando, produciendo, grabando y componiendo canciones con y para Joaquín Sabina especialmente, pero también para Luz Casal, Miguel Ríos, Ana Belén, Víctor Manuel y tantos otros. Pero los Carabina 30-30 son algo más que un concierto de Sabina sin Sabina.

En primer lugar Pancho Varona, Antonio García de Diego, Jaime Asúa, y José Antonio Romero son cuatro monstruos y sin ellos, la Historia de la música de autor sería distinta. Dicho queda. Son la "letra chica" de cualquier producción que se precie. Esos de "esto no hubiera sido posible sin la colaboración de".

Por eso, verlos así, a los cuatro juntos en un escenario, dando la cara —dando la voz sería más correcto— impresiona.

En segundo lugar el formato escogido, cercano y acústico —cuatro sillas, cuatro guitarras y un teclado— lejos de todo el boato sabinero le da una dimensión muy particular al espectáculo.

En tercer lugar plantean el espectáculo alejados de toda pretensión, sin el más mínimo interés en buscar fama y fortuna y sólo con el objetivo de correrse una buena juerga encima del escenario, hacérselo pasar bien al personal fuera de él, cobrar la plata que les den y regresar a casita a volver cada uno con lo suyo.

Esta aparente superficialidad le dio al concierto un aire más fresco, menos trascendente y, por lo tanto, más lúdico.

Seguramente por eso—y porque suman decenas de años de talento y escenarios— estos muchachos se atreven con todo: desde Lithium de Kurt Cobain o With a little help from my friends de Lennon y McCartney hasta Como la cigarra de María Elena Walsh o la canción que da nombre al grupo Carabina 30-30, pasando por una sentida Aunque tú no lo sepas de Quique González que Pancho Varona tuvo que interrumpir por la emoción porqué entre tanto ji-ji ja-ja también le quedaba un espacio a la sensibilidad.

Aun así el peso del concierto se lo llevaron las canciones compuestas por ellos y que de alguna manera reconocemos siempre en boca de otros, como por ejemplo Peces de ciudad, Corre, dijo la tortuga, Contigo, No me importa nada, La canción más hermosa del mundo o Y sin embargo.

Hay veces que Sabina no nos hace falta.

LO + LEÍDO
1.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.