Novedad discográfica
Lanzan en Argentina el «Cancionero Malvinas»
Familiares de combatientes argentinos muertos en la guerra de las Malvinas lanzaron el Cancionero Malvinas, con canciones de Atahualpa Yupanqui, del rockero Charly García y una milonga del escritor Jorge Luis Borges, entre otros temas, al cumplirse 30 años del conflicto con el Reino Unido.
Familiares de combatientes argentinos muertos en la guerra de las Malvinas lanzaron el Cancionero Malvinas, con canciones de Atahualpa Yupanqui, del rockero Charly García y una milonga del escritor Jorge Luis Borges, entre otros temas, al cumplirse 30 años del conflicto con el Reino Unido.
Portada del disco «Cancionero Malvinas».
El disco, recopilado por el rockero Emilio del Güercio e impulsado por la Universidad estatal de Lanús, reúne quince canciones, entre ellas La hermanita perdida, de Yupanqui, la Milonga del muerto, de Borges y Sebastián Piana, y No bombardeen Buenos Aires, de Charly García.
En esta recopilación de canciones inspiradas en las islas australes cuya soberanía reclama Argentina participan además otros populares cantantes y músicos argentinos, como Raúl Porchetto, Hilda Lizarazu, Juan Carlos Baglietto, Peteco Carabajal y Raúl Carnota, entre un total de 40 artistas de todos los géneros musicales.
Todo lo recaudado por el Cancionero Malvinas tendrá como "único fin" su reedición constante "para lograr que esté disponible gratuitamente en todos los colegios y medios de comunicación del país, dijo Delmira de Cao, que preside la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.
"Esta generosa participación de tantos músicos populares que nos acompañaron para sostener la memoria de nuestros hijos es un gesto de amor y sabemos que nuestros 649 héroes (muertos en la guerra) están en el corazón del pueblo", remarcó.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.