Novedad discográfica
Lanzan en Argentina el «Cancionero Malvinas»
Familiares de combatientes argentinos muertos en la guerra de las Malvinas lanzaron el Cancionero Malvinas, con canciones de Atahualpa Yupanqui, del rockero Charly García y una milonga del escritor Jorge Luis Borges, entre otros temas, al cumplirse 30 años del conflicto con el Reino Unido.
Familiares de combatientes argentinos muertos en la guerra de las Malvinas lanzaron el Cancionero Malvinas, con canciones de Atahualpa Yupanqui, del rockero Charly García y una milonga del escritor Jorge Luis Borges, entre otros temas, al cumplirse 30 años del conflicto con el Reino Unido.
Portada del disco «Cancionero Malvinas».
El disco, recopilado por el rockero Emilio del Güercio e impulsado por la Universidad estatal de Lanús, reúne quince canciones, entre ellas La hermanita perdida, de Yupanqui, la Milonga del muerto, de Borges y Sebastián Piana, y No bombardeen Buenos Aires, de Charly García.
En esta recopilación de canciones inspiradas en las islas australes cuya soberanía reclama Argentina participan además otros populares cantantes y músicos argentinos, como Raúl Porchetto, Hilda Lizarazu, Juan Carlos Baglietto, Peteco Carabajal y Raúl Carnota, entre un total de 40 artistas de todos los géneros musicales.
Todo lo recaudado por el Cancionero Malvinas tendrá como "único fin" su reedición constante "para lograr que esté disponible gratuitamente en todos los colegios y medios de comunicación del país, dijo Delmira de Cao, que preside la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.
"Esta generosa participación de tantos músicos populares que nos acompañaron para sostener la memoria de nuestros hijos es un gesto de amor y sabemos que nuestros 649 héroes (muertos en la guerra) están en el corazón del pueblo", remarcó.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.