Declaraciones a un medio argentino
Ismael Serrano quiere para España una rebelión popular como la argentina de diciembre de 2001
El cantautor español Ismael Serrano acaba de editar Todo empieza y todo acaba en ti, disco del que varias canciones se refieren a la crisis socioeconómica que sacude a España y sobre la que indicó que "hay una enorme pérdida de soberanía del país y de los derechos de sus ciudadanos”.
El cantautor español Ismael Serrano acaba de editar Todo empieza y todo acaba en ti, disco del que varias canciones se refieren a la crisis socioeconómica que sacude a España y sobre la que indicó que "hay una enorme pérdida de soberanía del país y de los derechos de sus ciudadanos”.
Ismael Serrano en la presentación de «Todo empieza y todo acaba en ti» en el FNAC Triangle el pasado 8 de mayo.
© Xavier Pintanel
Télam - “En España hay una pérdida de soberanía de los ciudadanos que sienten que la democracia se ha devaluado porque se toman decisiones en contra de los ciudadanos, como en el caso de los ajustes, de los que ningún político avisó", describió Ismael Serrano en una larga charla telefónica con Télam desde Madrid.
"Hay mucha pérdida de derechos, se ha devaluado la democracia, se ha precarizado la vida con los recortes en Educación y Salud y en ese camino del ajuste se pierden muchos derechos", abundó.
El compositor madrileño, un intelectual de izquierda, fue muy duro con el gobierno de Mariano Rajoy al afirmar que "España ya está intervenida, las políticas que se aplican en mi país vienen digitadas directamente desde Alemania".
Serrano consideró que el origen de la situación actual está en la trama económica, ya que señaló que "era previsible esta crisis porque nunca se controló al sistema financiero, que siempre hizo lo que quiso".
"Es un circulo vicioso porque el sistema financiero, que es el causante de la crisis, pretende decirle a las naciones y gobiernos cómo salir de la crisis. Nos dan la receta pero pretenden que no les toquen sus privilegios ni los castigues por enviar a la quiebra a muchos países”, añadió.
Para hacer frente a la situación, Serrano propuso que "el Estado debe volver a regular todo y a poner límites porque el sistema financiero hace de la inmoralidad una regla".
Ante ese panorama, Serrano cuestionó al gobierno de Rajoy y a otras administraciones europeas porque "te dicen que estos recortes tienen carácter de obligatoriedad y eso es falso. Te amenazan con la catástrofe, que sería la salida del euro, para justificar los ajustes".
Al analizar la crisis, Serrano trazó un paralelismo con la sufrida por Argentina en 2001-2002 al afirmar que "acá tenemos la moneda única que no te da margen de maniobra, una crisis de deuda externa muy importante y encima para pagar esa deudas, las condiciones que nos ponen son tan duras como las que les imponía el Fondo Monetario Internacional a Latinoamérica".
"En España hace un año que la gente está en la calle, ocupando las plazas, y a mí me recordó mucho a lo de diciembre del 2001 en la Argentina. Espero que la ciudadanía española salga de su letargo y obligue a hacer los cambios de manera correcta como ustedes hicieron en el 2001", expresó trazando un paralelismo.
Serrano insistió con la comparación y sostuvo que "hay que aprender de la entereza de los latinoamericanos que han hecho caer o terminado con los gobiernos que sometieron a sus países a crisis agudísimas".
Desde España, se esperanzó con que "aquí la ciudadanía se va a movilizar, aunque la gente ha perdido la conciencia de que puede torcer la realidad, y hay que recuperar la idea de que somos los ciudadanos los que hacemos la realidad y la modificamos".
Para tratar de apuntalar con canciones a ese movimiento, en Todo empieza y todo acaba en ti, incluye Despierta que, dijo, "habla de buscar en uno el cambio con el que se sueña. Tenemos que buscar la llama del cambio para asumir el protagonismo político que nos han arrebatado y volver ocupar el lugar más importante en la mesa de discusiones".
Mientras que Mañana porteña en Madrid, "tiene mucho de tango y habla de los inmigrantes, por eso está teñida de nostalgia. Además —indicó— le rindo homenaje porque en esta crisis, los inmigrantes perdieron todos los derechos que tenían y por eso muchos han regresado a América Latina".
Sobre esta situación, Serrano apuntó que con la crisis "probablemente nos tenga que tocar viajar a nosotros para buscar trabajo en otros sitios, emigrar a otros países europeos, a Asia o a América Latina".
"Se ha excluido a la juventud del futuro de este país y del sistema productivo, más del 50 por ciento de los jóvenes de 25 no tiene trabajo", aportó el músico.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.