Novedad discográfica

Ángeles Ruibal siente a Yupanqui

REDACCIÓN el 11/09/2012 

La cantautora gallega Ángeles Ruibal, acaba de editar Así siento a Yupanqui, con invitados como Marcos Mundstock de Les Luthiers o Georgina Hassan y llegará a la Argentina para presentarlo el próximo 8 de octubre.

Portada del disco «Así siento a Yupanqui» de Ángeles Ruibal.

La cantautora gallega Ángeles Ruibal, oriunda de Pontevedra, siempre estuvo ligada a la vida y obra de Atahualpa Yupanqui, interpretando sus obras desde 1967. Deslumbraba en aquellos años a miles de estudiantes en el auditorio de la Facultad de Arquitectura de Madrid y en todos los Colegios Mayores.

"Cuando tenía 19 años mi hermano, el dramaturgo José Ruibal, me trajo desde Buenos Aires discos de los grandes folkloristas. Entre ellos estaba Atahualpa Yupanqui. Yo vivía en el campo y me sentí muy identificada con su poesía. Su guitarra llegaba a lo más hondo de mi alma. También por esos años fui conociendo el tango argentino que entonaba sólo para mí", comenta la cantante gallega.

Ángeles musicalizó poemas de Atahualpa, al igual que lo hizo con Nicolás Guillén, Alfonsina Storni, Armando Tejada Gómez, Gustavo Adolfo Bécquer, Antonio Machado y Federico García Lorca entre muchos otros.

A principios de los 70, viajó a Buenos Aires para integrarse al elenco de la "Botica del Ángel" con Bergara Leumann junto a Opus Cuatro, Mariquena Monti y Nacha Guevara. Mercedes Sosa la invitó a subir al escenario varias veces y cantaba con ella Nosa Señora da Barca, poema en gallego de Lorca y otras canciones de poetas españoles. Uno de ellos, La media luna integró el disco Navidad con Mercedes Sosa. También grabaron sus temas Rosa León, Cuarteto Zupay y Adolfo Celdrán entre otros.

En el emblemático Café Concert, “La Cebolla” hizo temporada junto a la Porteña Jazz Band y Les Luthiers.

En su haber hay muchos discos editados, entre ellos uno con poemas musicalizados por Ángeles de Federico García Lorca y otro con poesía de Miguel Hernández, en ese momento integrando con su marido Sergio Aschero el dúo Los Juglares).

Ana Belén, grabó un disco doble La paloma de vuelo popular con poesías de Nicolás Guillén y musicalizados en su mayoría por Ángeles Ruibal, quien colaboró en la realización de dicho trabajo.

"Fue en 1976, cuando Ana Belén y Clara (hija de mi profesora de canto durante un año) acudieron a un recital, donde Sergio Aschero y yo, cantábamos diecisiete canciones con música propia sobre la poesía del gran poeta cubano".

"Fue tal el entusiasmo, que a los pocos días vino con su marido, el cantautor asturiano Víctor Manuel a nuestra casa en Galapagar, Comunidad de Madrid. Ana Belén se había quedado enamorada de los temas y venía a decirnos que le gustaría cantarlos. Sergio le dijo que las canciones eran mías y yo tenía que decidir. A los pocos días se las estábamos grabando en el estudio que tenían en su chalet de Majadahonda" comenta Ángeles Ruibal al respecto.

En 2005, presentó en Pontevedra, el CD Canciones para sentir reuniendo poetas de Galicia, España y América (María Do Carme Kruckenberg, Celso Emilio Ferreiro, Nicolás Guillén, Alfonsina Storni, Mario Benedetti, Gustavo Adolfo Bécquer, etc).

El proyecto de grabar Así siento a Yupanqui "partió de mí y cuando encontré a los músicos adecuados lo llevé a cabo". El disco cuenta con las colaboraciones de María de los Ángeles Ledesma, Roberto "Coya" Chavero (hijo de Atahualpa Yupanqui), Graciela Baquero, Irene Aschero, Marcos Mundstock (Les Luthiers), Anabella Zoch y Georgina Hassan.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

3.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

4.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

5.
Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto el 22 de noviembre en Mahón
[28/08/2025]

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).