Gira «Dos pájaros contraatacan»
Los «dos pájaros» Serrat y Sabina contraatacan en México con una extensa gira
Tenían ganas de "tequilitas, mariachis, de Auditorio y de mexicanas" y para disfrutar de estos placeres Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina ya están en México, con su Orquesta del Titanic, que lejos de hundirse tiene por delante 13 conciertos en distintos lugares del país.
Tenían ganas de "tequilitas, mariachis, de Auditorio y de mexicanas" y para disfrutar de estos placeres Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina ya están en México, con su Orquesta del Titanic, que lejos de hundirse tiene por delante 13 conciertos en distintos lugares del país.
Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina posan el jueves 11 de octubre de 2012, durante una rueda de prensa en el Auditorio Nacional en la Ciudad de México (México).
EFE - "Es una cosa deslumbrante", aseguró Serrat sobre esta gira Dos Pájaros Contraatacan, la segunda conjunta con su amigo Sabina que ha pasado por España, varios países de la región y ahora llega a México para presentar la fusión de dos grandes.
"El resultado es como un Frankenstein, algo que se va metiendo de uno y de otro y que afortunadamente enlaza muy bien, no hay situaciones forzadas", dijo en una conferencia de prensa en la capital mexicana.
La gira arranca mañana en el Auditorio Nacional de Ciudad de México, donde se presentarán siete noches (12, 13, 17, 18, 20 y 21 de octubre y 3 de noviembre) y que para ambos es un lugar muy especial hasta el punto que Sabina lo calificó como su segundo lugar favorito del país, después de la cantina del Tenampa.
"Lo pasamos mucho mejor en el escenario porque a los dos nos gusta más el escenario que el estudio, disfrutamos de las canciones de cada cual y nos encanta meternos en las del otro", confesó el cantautor nacido en Barcelona en 1943.
Como no podía ser de otro modo, las noches en México tendrán un lugar para homenajear a la recientemente fallecida Chavela Vargas, admirada por ambos artistas y muy amiga de Sabina, quien incluso le compuso su canción Por el bulevar de los sueños rotos.
A sus sesentaitantos, con un humor envidiable, los cantantes no pararon de hacerse bromas mutuas en su encuentro con la prensa.
"Si tuviera que resumir en algo lo que mi vida cambió desde que empecé a trabajar con Joaquín, sería en los calcetines, pues desde entonces uso medias de rayas", confesó Serrat.
"Yo le contagio a él un puntito de caos, él me contagia a mí disciplina y una voz de terciopelo", sentenció Sabina sobre su amigo, con el que ha compuesto a cuatro manos temas como Después de los despueses o Maldito blues.
Pero a ambos se les tuerce el gesto al hablar de su país natal y de la crisis por la que atraviesa, ante la cual no son indiferentes.
"Es imposible que un artista viva ajeno a lo que ocurre, es imposible que un creador mexicano viva ajeno a la violencia o un creador israelí viva al margen de los territorios ocupados (...), es imposible vivir al margen de lo que ocurre", dijo Serrat.
"La gente no está crispada, es peor, está hundida, desmoralizada, descreída, sola, la gente se siente abandonada porque está abandonada, porque aquellos que deberían representar a la gente están representando al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a la gran banca", añadió.
Para Sabina, lo más grave que está sucediendo es que no hay cauces políticos alternativos a la situación, aparte de las alternativas que proponen movimientos como los "indignados".
"Yo que tengo 63 años, aunque aparento 62, nunca he visto a la gente de mí país tan desesperada, tan desmoralizada, tan sin futuro, estamos viendo cosas muy feas que no habíamos visto nunca y que las vamos a ver todavía peores", señaló el cantante nacido en Úbeda (Jaén) en 1949.
Lo único bueno de los tiempos de crisis es que son perfectos para escribir canciones, ya que las letras "no suelen nacer de la felicidad, sino de la crisis, no del amor, sino del desamor", dijo Sabina.
Además de por la capital mexicana, Los dos Pájaros contraatacan pasarán por las ciudades de Puebla (15 octubre), Monterrey (23 octubre), Guadalajara (25 y 30 octubre), Chihuahua (27 octubre) y Aguascalientes (1 noviembre).
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.