Gira «Dos pájaros contraatacan»

Los «dos pájaros» Serrat y Sabina contraatacan en México con una extensa gira

AGENCIAS el 12/10/2012 

Tenían ganas de "tequilitas, mariachis, de Auditorio y de mexicanas" y para disfrutar de estos placeres Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina ya están en México, con su Orquesta del Titanic, que lejos de hundirse tiene por delante 13 conciertos en distintos lugares del país.

Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina posan el jueves 11 de octubre de 2012, durante una rueda de prensa en el Auditorio Nacional en la Ciudad de México (México).

EFE - "Es una cosa deslumbrante", aseguró Serrat sobre esta gira Dos Pájaros Contraatacan, la segunda conjunta con su amigo Sabina que ha pasado por España, varios países de la región y ahora llega a México para presentar la fusión de dos grandes.

"El resultado es como un Frankenstein, algo que se va metiendo de uno y de otro y que afortunadamente enlaza muy bien, no hay situaciones forzadas", dijo en una conferencia de prensa en la capital mexicana.

La gira arranca mañana en el Auditorio Nacional de Ciudad de México, donde se presentarán siete noches (12, 13, 17, 18, 20 y 21 de octubre y 3 de noviembre) y que para ambos es un lugar muy especial hasta el punto que Sabina lo calificó como su segundo lugar favorito del país, después de la cantina del Tenampa.

"Lo pasamos mucho mejor en el escenario porque a los dos nos gusta más el escenario que el estudio, disfrutamos de las canciones de cada cual y nos encanta meternos en las del otro", confesó el cantautor nacido en Barcelona en 1943.

Como no podía ser de otro modo, las noches en México tendrán un lugar para homenajear a la recientemente fallecida Chavela Vargas, admirada por ambos artistas y muy amiga de Sabina, quien incluso le compuso su canción Por el bulevar de los sueños rotos.

A sus sesentaitantos, con un humor envidiable, los cantantes no pararon de hacerse bromas mutuas en su encuentro con la prensa.

"Si tuviera que resumir en algo lo que mi vida cambió desde que empecé a trabajar con Joaquín, sería en los calcetines, pues desde entonces uso medias de rayas", confesó Serrat.

"Yo le contagio a él un puntito de caos, él me contagia a mí disciplina y una voz de terciopelo", sentenció Sabina sobre su amigo, con el que ha compuesto a cuatro manos temas como Después de los despueses o Maldito blues.

Pero a ambos se les tuerce el gesto al hablar de su país natal y de la crisis por la que atraviesa, ante la cual no son indiferentes.

"Es imposible que un artista viva ajeno a lo que ocurre, es imposible que un creador mexicano viva ajeno a la violencia o un creador israelí viva al margen de los territorios ocupados (...), es imposible vivir al margen de lo que ocurre", dijo Serrat.

"La gente no está crispada, es peor, está hundida, desmoralizada, descreída, sola, la gente se siente abandonada porque está abandonada, porque aquellos que deberían representar a la gente están representando al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a la gran banca", añadió.

Para Sabina, lo más grave que está sucediendo es que no hay cauces políticos alternativos a la situación, aparte de las alternativas que proponen movimientos como los "indignados".

"Yo que tengo 63 años, aunque aparento 62, nunca he visto a la gente de mí país tan desesperada, tan desmoralizada, tan sin futuro, estamos viendo cosas muy feas que no habíamos visto nunca y que las vamos a ver todavía peores", señaló el cantante nacido en Úbeda (Jaén) en 1949.

Lo único bueno de los tiempos de crisis es que son perfectos para escribir canciones, ya que las letras "no suelen nacer de la felicidad, sino de la crisis, no del amor, sino del desamor", dijo Sabina.

Además de por la capital mexicana, Los dos Pájaros contraatacan pasarán por las ciudades de Puebla (15 octubre), Monterrey (23 octubre), Guadalajara (25 y 30 octubre), Chihuahua (27 octubre) y Aguascalientes (1 noviembre).

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.