VI Festival Acróbatas 2012
Da inicio el Festival Acróbatas de L'Hospitalet
 
 El cantante y compositor Leiva fue el encargado de abrir el festival de música y poesía Acróbatas de L'Hospitalet que arrancó este miércoles y se prolongará hasta el próximo domingo 11 de noviembre.
 
 		
El cantante y compositor Leiva fue el encargado de abrir el festival de música y poesía Acróbatas de L'Hospitalet que arrancó este miércoles y se prolongará hasta el próximo domingo 11 de noviembre.
Cartel del VI Festival Acróbatas 2012
Más de 20 artistas participarán hasta el domingo en los 12 espectáculos que el festival Acróbatas ha programado en el Teatre Joventut, la Biblioteca Tecla Sala, el Ateneu de Cultura Popular y la sala L'Oncle Jack. Entre ellos destacan los dúos poéticos Diego Ojeda & Marwan y Luis García Montero & Estel Solé, la poesía de David Castillo los poemas musicalizados de Jabier Muguruza o las actuaciones de VerdCel o la del cantautor Javier Krahe, que cerrará el Acróbatas.
El Festival Acróbatas es un festival en forma de ciclo de conciertos y recitales de música y poesía.
Nació en Gavà (población cercana a Barcelona) el año 2008, de la mano de la productora “Les Nits de l’Art”, con la idea de unir en el escenario música y poesía, y, con la idea de potenciar la poesía y la música como vehículo canalizador de la misma. Desde el año 2009 el festival se instala definitivamente en la ciudad de L'Hospitalet de Llobregat (ciudad pegada a Barcelona).
A lo largo de las cinco ediciones anteriores, han pasado por el festival grandes poetas de renombre como Luis García Montero, Kirmen Uribe, Benjamín Prado, Jesús M. Cormán, Rodolfo Serrano, Manuel López Azorín o Joan Margarit, así como músicos en su faceta más poética como Javier Álvarez, Carlos Chaouen, Gerard Quintana, Iván Ferreiro, Pereza, Quique González, Luis Eduardo Aute o Pancho Varona.
Además, el festival pretende ser una plataforma de impulso para que todos los nuevos poetas y músicos encuentren una salida a sus trabajos en el marco de un festival dedicado exclusivamente a la música y la poesía.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.