XIV Festival del Mil·lenni 2012
Se presenta en Barcelona la 14 edición del Festival del Mil·lenni
Víctor Manuel, Ana Belén, Paco Ibáñez, Julieta Venegas o Jethro Tull son algunos de los artistas que participarán en la décima cuarta edición del Festival del Mil·lenni de Barcelona que tendrá lugar del 19 de noviembre al 30 de mayo de 2013.
Víctor Manuel, Ana Belén, Paco Ibáñez, Julieta Venegas o Jethro Tull son algunos de los artistas que participarán en la décima cuarta edición del Festival del Mil·lenni de Barcelona que tendrá lugar del 19 de noviembre al 30 de mayo de 2013.
A la derecha Martín Pérez, director del Festival del Mil•lenni, junto al vicepresidente del Banc de Sabadell —patrocinador del Festival— en la presentación de hoy.
© EP
Hoy se ha presentado en Barcelona la décima cuarta edición del Festival del Mil·lenni de Barcelona que este año constará de 40 conciertos en una programación muy ecléctica en la que tendrán cabida desde Víctor Manuel, Ana Belén, Paco Ibáñez, Julieta Venegas o Jethro Tull hasta Patti Smith, Farruquito, Carlos Núñez, Mishima, Els Amics de les Arts, Niña Pastori, Txarango, Gossos, Noa o el Dúo Dinámico.
Martín Pérez, el director del Festival ha destacado que, a pesar de la crisis, la programación ha sido posible gracias a la esponsorización privada y los esfuerzos repartidos entre las salas, los artistas, los managers y los técnicos.
"Sin duda ha sido el año más difícil de programar, pero creo que el resultado es quizás el mejor de la historia del festival", ha dicho Pérez, que ha tenido que afrontar una reducción presupuestaria de los 3.172.000 € del año pasado a los 2.560.000 de este.
Pérez también ha anunciado que cada banda actuará en un espacio adecuado al aforo que puede reunir a diferencia de años anteriores donde se programaba la mayor parte de los conciertos en el Palau de la Música y el resto en el Liceo y L'Auditori, mientras que este año se ha abierto a un total de once salas.
Aun así Martín Pérez ha destacado que, incluso a pesar del aumento del IVA del 8% al 21% —"parece que algunos no quieren que la gente vaya a los espectáculos"—, este año se ha logrado reducir el precio medio de los boletos en un 15,33%.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.