Después de veinticinco años

Silvio Rodríguez editará dos discos inéditos con Diákara y Afrocuba

REDACCIÓN el 09/11/2012 

Silvio Rodríguez acaba de desvelar desde La Habana que está mezclando un disco que grabó con el grupo Diákara hace veinticinco años y que cuando termine hará lo mismo con otro que tenía pendiente con el grupo Afrocuba.

Silvio Rodríguez con el grupo Diákara.

Silvio Rodríguez adelantó en una entrevista con la agencia Télam que “estoy mezclando un disco que grabé hace 25 años con un grupo fabuloso, llamado Diákara, que por diversas razones tuve que posponer, y ahora, cuando casi está listo, pienso que quizá resulte una sorpresa”.

En este disco aparecerán canciones hasta ahora inéditas como Hubo un país, Emilia, Y yo te di una flor, Variaciones sobre un viejo tema, Cuando ellos le pongan defectos o Acerca de los padres.

Silvio también reveló en la misma entrevista que “después voy a mezclar otro disco pendiente, que tengo con Afrocuba", conjunto con el que en 1986 y 1988 registró las placas Causas y azares y Oh, melancolía.

Ambos proyectos quedaron interrumpidos en su día por diversas razones y parece ser que ahora verán definitivamente la luz.

Desde La Habana y a dos semanas de regresar a los escenarios argentinos para presentarse en Buenos Aires y en Santa Fe, Silvio Rodríguez sostuvo que su fuerte ligazón con el público argentino “es un amor a primera vista que ocurrió desde la primera vez”.

“Siempre he sentido como un privilegio que un público tan exigente y bien preparado aprecie mi trabajo”, aseguró Rodríguez a Télam, mediante un cuestionario enviado por correo electrónico.

El cantautor, magnífico exponente de una canción iberoamericana que asume comprometidamente su tiempo sin resignar innovación ni belleza, se presentará los días 23 y 24 de noviembre en el porteño estadio Luna Park y el lunes 26 en el estadio cubierto de Unión de Santa Fe.

“Para estos conciertos -adelantó- me he propuesto, hasta donde cabe, diferenciarlos bien de los del año pasado. Sobre todo la primera parte, en que vamos a tocar más temas de Segunda cita (2010), un disco que he trabajado poco”.

El artista, que el jueves 29 cumplirá 66 años, confesó que esta nueva visita a la Argentina “surgió a partir de que se enteraron que venía a la región invitado por el Partido Comunista chileno para participar en la celebración de su centenario”.

Al igual que en 2011, cuando actuó en Córdoba, Rosario y Buenos Aires, estará acompañado por el terceto de cuerdas Trovarroco, la flautista y clarinetista Niurka González y al percusionista Oliver Valdés.

Pero las coincidencias terminarán allí porque, según especificó, “lo que me cansa es hacer lo mismo. Creo que, gracias al trabajo, vamos a conseguir acercarnos con algo que vamos a disfrutar tanto los espectadores como nosotros”.

Siempre me he considerado un hijo de vecino que, como muchos otros, trabajó duro. Desde que empecé renuncié a la parafernalia comercial y sin embargo fui escuchado y no haber abandonado a mi país también contribuyó a mi suerte”, reflexionó Rodríguez.

Silvio añadió que “vivo consciente de que la suerte no es pareja y mucho menos justa. Por eso he tratado de hacer buen uso de la que yo he tenido”.

Vocero musical de los logros y las sombras de la Revolución Cubana, se refirió al presente político de la isla y sostuvo que “últimamente se han dado pasos para actualizar la política migratoria cubana, medidas que hace años que vengo defendiendo y que seguramente habrá que profundizar, pero ha sido un buen arranque, porque se ha roto una inercia de muchos años”.

“Este paso me gusta especialmente porque pone la bola al otro lado del terreno, desafiando el espíritu de la guerra fría, que sigue tan vigente. Todo paso que demos contra lo que queda de la guerra fría, aunque sea unilateralmente, va a contar con mi apoyo”, abundó.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.