Próxima novedad discográfica
Polito Ibáñez trabaja su nuevo disco
El trovador cubano Polito Ibáñez anunció en Las Tunas (Cuba) que trabaja en una nueva producción discográfica con el sello Bis Music en la cual fusiona géneros tradicionales con otros, como el rock y el pop.
El trovador cubano Polito Ibáñez anunció en Las Tunas (Cuba) que trabaja en una nueva producción discográfica con el sello Bis Music en la cual fusiona géneros tradicionales con otros, como el rock y el pop.
Polito Ibáñez
AIN - La placa se graba en los estudios Abdala, de La Habana, y será la sexta del autor de Aromas de Jazmín, quien desde 2010 ha producido consecutivamente los álbumes Sombras Amarillas y Ante tus ojos, tras seis años sin estrenar fonogramas.
Luego de concluir una gira por varias provincias cubanas, Polito Ibáñez dijo a la AIN que se encuentra en un momento muy especial como creador y como cubano, lo que ha influido en su trabajo, hoy más intenso y con mayor preocupación por el refinamiento estético y por aportar ideas a los jóvenes.
El cantautor significó que mantiene actuaciones periódicas en instituciones culturales, como el Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana, donde fusiona la poesía con la música.
Anunció que en la Feria Internacional del Libro Cuba 2013 presentará el disco Ante tus ojos, en el que musicaliza composiciones líricas de 10 poetas cubanos, entre los que se encuentran Marilyn Bobes, Roberto Fernández Retamar, Reyna María Rodríguez, Vladimir Zamora y Eliseo Diego.
El fonograma contó con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección del maestro Enrique Pérez Mesa, y constituye la materialización de un proyecto de su autor, concebido desde que estudiaba en la Universidad de las Artes (ISA), de la capital cubana.
Esta será la primera entrega de una trilogía en la que se incluirán grandes voces de la poesía de la Isla, como José Martí, Dulce María Loynaz y Carilda Oliver.
Desde su primer álbum en 1993, denominado Recuento, Ibáñez ganó el reconocimiento del público y la crítica por la novedad de sus canciones, las que contienen agudo análisis de las problemáticas sociales contemporáneas.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.