III Festival Todas las voces todas 2012

Segunda y última jornada del Festival «Todas las voces todas»

REDACCIÓN el 30/11/2012 

El festival "Todas las voces todas" concluyó esta madrugada dos días de presentaciones a lleno completo en Quito, con la actuación de Pablo Milanés, Inti-Illimani, Joan Báez y León Gieco, entre otros en homenaje al décimo aniversario de la Capilla del Hombre.

Joan Báez invitó a Pablo Milanés, Luis Eduardo Aute, León Gieco y Piero a cantar.

En la segunda jornada del festival "Todas las voces todas", abrió el concierto en el Coliseo General Rumiñahui de Quito (Ecuador) el ecuatoriano Hugo Idravo, quien con sus letras de corte social e irreverente invitó al público a ser parte de una Latinoamérica unida.

Al fondo, una pantalla gigante proyectaba imágenes de la serie La edad de la ternura, del fallecido pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín (1919-1999).

A continuación el Rumiñahui recibió al grupo chileno Inti-Illimani, una de las actuaciones más celebradas esa noche "Hace 42 años llegamos por primera vez a Ecuador y nuestra visión es diferente. Hoy los pueblos indígenas recuperan su identidad. Ahora hay una nueva América Latina, exclamó Jorge Coulon, su director.

Luego el turno fue para chileno Alberto Plaza, con sus canciones de corte romántico.

Después del chileno llegó el colombiano Cabas que puso a bailar a todo el público y agradeció la invitación a la familia Guayasamín, anfitriones del festival

Después cantó una auténtica leyenda del folk estadounidense, Joan Báez, quien invitó a Pablo Milanés, Luis Eduardo Aute y a los argentinos León Gieco y Piero al escenario.

Pueblo Nuevo, el grupo ecuatoriano presente en todas las ediciones del Festival y que lleva 37 años de trayectoria fue el siguiente grupo en pisar el escenario del Rumiñahui.

León Gieco se sumó a la fiesta de la canción latinoamericana con un tributo a la mujer de la mano de Como la cigarra, canción de María Elena Walsh.

El cubano Pablo Milanés cerró el espectáculo con canciones antológicas como De qué callada manera, Si ella me faltara alguna vez, El tiempo, el implacable, Yolanda, Años y El breve espacio en que no estás.

LO + LEÍDO
1.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

2.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

3.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

4.
Fallece Nana Caymmi, voz esencial de la música brasileña
[02/05/2025]

La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.

5.
«Me va la vida en ello», una nueva biografía de Luis Eduardo Aute
[02/05/2025]

A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.