Novedad discográfica
Miryam Quiñones presenta nuevo CD «Con el alma en vilo»
La cantante peruana Miryam Quiñones presentará el próximo viernes 14 de diciembre su último CD Con el alma en vilo, en el que participan, entre otros, Silvio Rodríguez, Vicente Feliú, Augusto Blanca y Teresa Parodi.
La cantante peruana Miryam Quiñones presentará el próximo viernes 14 de diciembre su último CD Con el alma en vilo, en el que participan, entre otros, Silvio Rodríguez, Vicente Feliú, Augusto Blanca y Teresa Parodi.
Portada del disco «Con el alma en vilo» de Miryam Quiñones.
Después de una intensa gira que la llevó a recorrer la isa de Cuba durante dos meses, la cantora peruana Miryam Quiñones regresa a Lima para presentar su más reciente producción Con el alma en vilo, disco en el que cuenta con invitados especiales de la talla de Silvio Rodríguez, Vicente Feliú, Augusto Blanca, Teresa Parodi, Jorge Fandermole y Alberto Rojo.
Luego de haber sido recientemente presentado con gran éxito en la Casa de Las Américas (La Habana), Miryam alista el lanzamiento en Lima de este nuevo material para el Viernes 14 de diciembre en el Auditorio del CC PUCP de San Isidro (Lima, Perú).
En esta ocasión, Miryam contará con el acompañamiento de Lalo Salazar (guitarra), Eduardo Arauco (piano) y Gustavo Burga (percusión), y tendrá como invitados especiales a los trovadores peruanos Daniel "Kiri" Escobar, Omar Camino, Enrique Mesías y Enrique Ortiz.
Listado de temas
1 Canta (Marta Gómez)
2 Tonada de luna (Simón Díaz)
3 Qué bonito (a dúo con Alberto Rojo)
4 Parao (Rubén Blades)
5 Barro talvez (Luis Alberto Spinetta)
6 Con el alma en vilo (a dúo con Teresa Parodi)
7 Al otro lado del río (Jorge Drexler)
8 El tercer deseo (a dúo con Augusto Blanca)
9 Créeme (a dúo con Vicente Feliú)
10 Si me voy antes que vos (Jaime Roos)
11 El necio (a dúo con Silvio Rodríguez)
12 Canto versos (a dúo con Jorge Fandermole)
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.