Gira Cono Sur

Concierto de Silvio Rodríguez en Chile, reencuentro con la historia

REDACCIÓN el 04/12/2012 

El concierto homenaje al centenario del Partido Comunista de Chile, en el cual cantará el trovador cubano Silvio Rodríguez, será un reencuentro con la historia, con los héroes y mártires, afirmó hoy el presidente de esa organización política.

Concierto 100 aniversario del Partido Comunista de Chile.

En entrevista con Radio Universidad de Chile, Guillermo Teillier, aseguró que el evento será además una fiesta con enorme simbolismo, en el que habrá también un reencuentro con la solidaridad.

Teillier confesó que el próximo 8 de diciembre, cuando se realizará el concierto, será la primera vez que él visite el emblemático Estadio Nacional luego del golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende.

Tras el cuartelazo encabezado por el general Augusto Pinochet, el estadio fue convertido en un gigantesco campo de concentración y tortura.

En el concierto, el cantautor cubano Silvio Rodríguez estará acompañado por Manuel García —que también ejerce como productor artístico del concierto—, Inti-Illimani, Illapu, Sol y Lluvia, Chinoy, Colectivo Cantata Rock y Juana Fe, entre otros.

El primer viaje de Silvio a Chile fue en 1972, durante el gobierno de Allende, quien se suicidara el 11 de septiembre de 1973, luego hacer frente a punta de fusil a las fuerzas golpistas, para evitar caer en sus manos.

Durante el período de la dictadura (1973-1990), los militares censuraron sus discos, y no fue hasta 1990 con la caída del pinochetismo que el artista cubano pudo regresar a Chile. Después visitó el país en otras oportunidades.

"Son muchas las coincidencias, muchas las historias entrelazadas que van haciendo las razones que me hacen formar parte de esta celebración. Y, por supuesto, sucede que yo también creo que un nuevo Chile y un mundo mejor son posibles", expresó en días recientes Silvio en declaraciones enviadas al periódico chileno El Siglo.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.