39 Festival de Baradero 2013

El «Taki Ongoy» de Víctor Heredia convirtió al festival de Baradero en un teatro

AGENCIAS el 10/02/2013 

La obra conceptual de Víctor Heredia Taki Ongoy, desarrollada en forma completa junto a la Orquesta Sinfónica del Bicentenario, fue la gran protagonista de la tercera jornada de la 39na. edición del Festival de Música Popular de Baradero.

Víctor Heredia en el 39 Festival de Baradero.

© Baradero Te Informa

Télam/Luis Digiano - Con menos público que en la dos primeras jornadas en un Anfiteatro Pedro Carossi cubierto en un 70%, Víctor Heredia se dio el gusto de poner en directo Taki Ongoysu obra de exaltación de los pueblos originarios que editó en el año 1986.

La puesta musical la compartió con su banda que lidera el tecladista Babu Cerviño y la Orquesta Sinfónica del Bicentenario que dirige el maestro Popi Spatocco y que reúne a 120 músicos.

Dividida en cuatro partes pero entregada en forma completa con una duración total de una hora y media, la propuesta tuvo sus momentos más destacados con temas como Veinte mil años Patria, Taki Ongoy, Encuentro en Cajamarca y Potosí.

Además de Heredia, la velada contó con las actuaciones de Yamila Cafrune, el Sexteto Mayor, Anabella Zoch y La Urbana Folclore. Y justamente la hija del “Turco” regresó a Baradero para no solamente encarar su repertorio habitual sino para recrear a grandes autores junto a los teclados de Facundo Ramírez.

Zoch, bien acompañada por el maestro Lucho González en guitarra y Martín González en percusión, aprovechó la ocasión de su regreso a Baradero después de su consagración en 1996 para presentar los temas de su disco Raíces encontradas, y recordó a sus padrinos Rosendo (hoy desaparecido) y Ofelia.

El tango, siempre presente en este festival, estuvo muy bien representado en la actuación del histórico Sexteto Mayor, dirigido para esta ocasión por el maestro bandoneonista Pablo Mainetti.

Entre las propuestas jóvenes de la velada se destacó, por su suficiencia y amplitud de los ritmos populares argentinos, la agrupación chaqueña La Urbana Folclore (ex Los Paisanos), que combinó zambas, chacareras, carnavalitos y sayas.

También fue interesante la actuación de los ganadores del pre Baradero en el rubro solista instrumental con la presencia de Matías Díaz y, especialmente, del tucumano Francisco Santamarina.

Completaron la velada el violinista Ivo Rodríguez, el Ballet Chivilcoy, Iván Camaño junto a Jorge Milikota y su recuerdo a Tamara Castro con la Zamba de amor en vuelo, Lorena Ragio y La Payana.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.