39 Festival de Baradero 2013

El «Taki Ongoy» de Víctor Heredia convirtió al festival de Baradero en un teatro

AGENCIAS el 10/02/2013 

La obra conceptual de Víctor Heredia Taki Ongoy, desarrollada en forma completa junto a la Orquesta Sinfónica del Bicentenario, fue la gran protagonista de la tercera jornada de la 39na. edición del Festival de Música Popular de Baradero.

Víctor Heredia en el 39 Festival de Baradero.

© Baradero Te Informa

Télam/Luis Digiano - Con menos público que en la dos primeras jornadas en un Anfiteatro Pedro Carossi cubierto en un 70%, Víctor Heredia se dio el gusto de poner en directo Taki Ongoysu obra de exaltación de los pueblos originarios que editó en el año 1986.

La puesta musical la compartió con su banda que lidera el tecladista Babu Cerviño y la Orquesta Sinfónica del Bicentenario que dirige el maestro Popi Spatocco y que reúne a 120 músicos.

Dividida en cuatro partes pero entregada en forma completa con una duración total de una hora y media, la propuesta tuvo sus momentos más destacados con temas como Veinte mil años Patria, Taki Ongoy, Encuentro en Cajamarca y Potosí.

Además de Heredia, la velada contó con las actuaciones de Yamila Cafrune, el Sexteto Mayor, Anabella Zoch y La Urbana Folclore. Y justamente la hija del “Turco” regresó a Baradero para no solamente encarar su repertorio habitual sino para recrear a grandes autores junto a los teclados de Facundo Ramírez.

Zoch, bien acompañada por el maestro Lucho González en guitarra y Martín González en percusión, aprovechó la ocasión de su regreso a Baradero después de su consagración en 1996 para presentar los temas de su disco Raíces encontradas, y recordó a sus padrinos Rosendo (hoy desaparecido) y Ofelia.

El tango, siempre presente en este festival, estuvo muy bien representado en la actuación del histórico Sexteto Mayor, dirigido para esta ocasión por el maestro bandoneonista Pablo Mainetti.

Entre las propuestas jóvenes de la velada se destacó, por su suficiencia y amplitud de los ritmos populares argentinos, la agrupación chaqueña La Urbana Folclore (ex Los Paisanos), que combinó zambas, chacareras, carnavalitos y sayas.

También fue interesante la actuación de los ganadores del pre Baradero en el rubro solista instrumental con la presencia de Matías Díaz y, especialmente, del tucumano Francisco Santamarina.

Completaron la velada el violinista Ivo Rodríguez, el Ballet Chivilcoy, Iván Camaño junto a Jorge Milikota y su recuerdo a Tamara Castro con la Zamba de amor en vuelo, Lorena Ragio y La Payana.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.