I Festival Strenes 2013
Se presenta el Festival Strenes que acogerá presentaciones de discos y conciertos inéditos
Hoy se ha presentado en rueda de prensa en Girona (Cataluña) la programación del Festival Strenes que acogerá estrenos de espectáculos, discos y novedades de los artistas catalanes del 11 al 21 de abril.
Hoy se ha presentado en rueda de prensa en Girona (Cataluña) la programación del Festival Strenes que acogerá estrenos de espectáculos, discos y novedades de los artistas catalanes del 11 al 21 de abril.
I Festival Strenes 2013
El festival Strenes es un nuevo concepto de festival de música que acogerá los estrenos de espectáculos, discos y novedades de los artistas catalanes del primer semestre del año, concentrados en un período de 11 días. El festival se celebrará en Girona del 11 al 21 de abril. Strenes quiere ser el escenario donde se presentarán las principales novedades de la temporada musical catalana.
El festival se celebrará en la ciudad de Girona y tendrá diferentes ubicaciones estables. El Auditori de Girona, el auditorio de la Casa de Cultura, salas privadas de la ciudad, como La Planeta, y como novedad, se recuperará el emblemático Teatro Municipal de Girona, donde nuevamente se podrá disfrutar de una programación musical de primera línea.
Strenes abre también una convocatoria dirigida a artistas, grupos musicales y empresas de management y contratación para que puedan presentar sus propuestas de estreno, en el marco del festival Strenes de Girona.
La programación de Strenes es responsabilidad de Xavi Pascual, director de Promo Arts Music, con la complicidad de una comisión asesora artística, donde están representados todos los agentes que intervienen en un estreno musical. Esta comisión está formada por Lluís Gendrau, director y editor de la revista Enderrock, representando a la prensa especializada musical catalana; Xavi Fortuny, representando a la Asociación de Managers, Promotores y Representantes de Cataluña; Gerard Quintana, músico gerundense de reconocida trayectoria y actual presidente de la Academia Catalana de la Música y representantes del Ayuntamiento de Girona.
Aparte de los conciertos, el festival Strenes pretende convertir la ciudad de Girona en el escenario de una serie de actividades culturales desde un mes antes del inicio del festival. Así, durante este periodo, se organizarán conversatorios, actividades dirigidas a grupos de música y profesionales del sector, charlas, masterclass, proyecciones, etc.,
En rueda de prensa, el nuevo festival de Girona, Strenes ha hecho público hoy el nombre de los más de cincuenta conciertos de estreno o inéditos que formarán parte de su programación de su primera edición.
Maria del Mar Bonet presentará un concierto inédito junto a la Jove Orquestra de l’Auditori. Gerard Quintana, Jordi Batiste y Pascal Comelade presentarán Els miralls de Dylan. Albert Pla y The Pinker Tones protragonizarán el estreno absoluto de su espectáculo Rolf & Flor. Marina Rossell ofrecerá su exitoso "Canta Moustaki", aunque avanzará en primicia nuevas adaptaciones de Moustaki que formarán parte de su nuevo trabajo. Además, conmemorará el centenario de Espriu, a base de musicar poemas del autor. Cesk Freixas ofrecerá un concierto único con colaboraciones especiales.
Rafa Pons, Bikimel, Joanjo Bosk, Meritxell Gené, Joana Serrat, Maria Rodés, Blaumut, Beth, Yacine Belahcene & The Oriental Groove, Delafé y las Flores Azules, Quart Primera, El Petit de Cal Eril, Andreu Rifé son algunos de los artistas que también participarán en el festival Strenes.
Paralelamente a los conciertos, se han programado diversas charlas y mesas redondas. Con la colaboración de la UdG, La Pegatina ofrecerá una charla, que a su vez servirá para presentar su nuevo disco. También Els Catarres han aceptado venir a hablar de la unión de la música y las letras, el día que verá la luz su esperado nuevo disco. Grandes realizadores de clips como Lyona o Marçal Forés, ofrecerán con Dolo Beltrán una mesa redonda en el Museo del Cine, donde hablarán de la importancia de un buen videoclip a la hora de asegurarse el éxito. Para celebrar los 20 años de Enderrock, la revista ha preparado unos conversatorios, que unen generaciones de artistas como Quico Pi de la Serra y Sanjosex o Mine! y Pau Riba.
Xavi Pascual, el director des festival se ha congratulado por "la complicidad de los artistas y las empresas de management, que ha permitido programar estrenos y conciertos inéditos que sólo se podrán ver en el festival Strenes, como Els miralls de Dylan, Lax'n'busto, Delafé y las Flores Azules, Els Catarres, Xarim Arestés, Sidonie, Maria del Mar Bonet, Marina Rossell...”.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.