19 festival «Cantando a la luz de la luna» 2013

El festival «Cantando a la luz de la luna» inaugura su 19ª edición

REDACCIÓN el 05/04/2013 

Luís Pastor y Pablo Guerrero, junto a Guillermo de la Torre abrirán hoy viernes 5 de abril, la 19ª edición del ciclo Cantando a la luz de la luna, una cita clásica que programa cuatro noches musicales temáticas en el Auditorio Marcelino Camacho (Lope de Vega, 40), organizado por la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo de CCOO de Madrid.

19 festival «Cantando a la luz de la luna» 2013

Luís Pastor y Pablo Guerrero, junto a Guillermo de la Torre abrirán el viernes, 5 de abril, a las 21 horas, la 19ª edición del ciclo Cantando a la luz de la luna, una cita clásica que programa cuatro noches musicales temáticas en el Auditorio Marcelino Camacho (Lope de Vega, 40), organizado por la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo de CCOO de Madrid.

Continuando la senda de eclecticismo, variedad y riesgo, el ciclo se completará con el cabaret y la investigación sonora de "De la Purissíma" (12 de abril), el Pop-Fusión de "Rojo Cancionero" y Mario Díaz (19 de abril) y el flamenco de las jovencísimas Rocío Márquez y Gema Caballero (26 de abril).

El Cantando a la luz de la luna se ha convertido, desde su nacimiento en 1995 en una cita clásica e ineludible de la primavera cultural Madrileña. Por él han pasado, pasan y pasarán importantes figuras de la música en España, en sus más variados estilos y géneros.

Con una mirada ecléctica y un innegable olfato musical, el ciclo ha dado en estos años oportunidades a artistas aún desconocidos en su momento como Amaral, Pedro Guerra o Ismael Serrano,

En el hoy Auditorio Marcelino Camacho se han dado cita la inmensa mayoría de los cantautores ibéricos, desde Chicho Sánchez Ferlosio, pasando por Labordeta, Raimon, Lluís Llach, Elisa Serna, Pablo Guerrero, Adolfo Celdrán, Luis Pastor, Quintín Cabrera, Imanol, Olga Manzano, Hilario Camacho, Rafael Amor, Moncho Alpuente o Joaquín Carbonell. Cantautores de generación y aparición posterior como Marina Rossell, Javier Bergia, Javier Ruibal, Kiko Veneno, Martirio, Jorge Drexler, Carmen París.

Pero Cantando a la luz de la luna no se ha limitado a los grandes nombres. Jóvenes cantautores de gran calidad que el mercado no ha reconocido aún han tenido su espacio, así como artistas de otros estilos e incluso algún inclasificable como Amancio Prada, Javier Krahe, Luz Casal, Juan Perro, Sisa, Suburbano, Albert Pla, Alberto Pérez, Académica Palanca, Pepín Tre, José Mª Alfaya, y hasta Faemino y Cansado, que no cantan ni bailan pero ni falta que les hace. El folk ha estado representado, entre otros, por Maria del Mar Bonet, Kepa Junkera, Oskorri, Nuevo Mester de Juglaría, Eliseo Parra y La Musgaña.

El flamenco también ha sido protagonista con la presencia de nombres como Enrique Morente, Carmen Linares, José Menese, Miguel Poveda, Chano Lobato, Sordera, Pitingo, Mayte Martín, Rancapino o Fernando de la Morena.

En los últimos años, buscando atraer a públicos más jóvenes con otras preferencias e influencias musicales, se ha programado bandas como Nach, Amparanoia, Habana Blues, Elbicho, La Excepción, Jarabe de Palo, Depedro, Miss Cafeína, Canteca de Macao, Rabel Winchester y a rockeros como Revólver y Burning.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.