«En España no hay futuro»

Diego el Cigala deja España y se hace dominicano

AGENCIAS el 26/04/2013 

Si Diego el Cigala no fuera cantaor sería médico, pero como todo "le sale", al menos llevará toga de "doctor". Se la dará una universidad de República Dominicana, su nueva patria a partir del verano, harto de una situación que explica por qué su nuevo disco también se venderá, desde el día 28, en los quioscos.

Diego el Cigala

© EFE

EFE/Concha Barrigós - "En España no hay futuro. No culpo a nadie de lo que pasa, pero no encajo. Tengo 45 años y ha sucedido una hecatombe que nunca imaginé. Esos padres que se han matado pagando carreras a sus hijos para que luego emigren...", lamenta en una entrevista con Efe el madrileño Diego el Cigala, que edita Romance de la luna tucumana con sus "propios medios" y El País, con el que se venderá el disco durante un mes.

Se va, asegura, para disfrutar más tiempo de sus hijos menores —de 16 y 7 años— y "tener un futuro" porque está a tiro de piedra de Miami, Nueva York, La Habana, México o Buenos Aires, un mercado, el americano, que le "adora", mientras que en España las giras "han desaparecido" y se cuentan con los dedos de la mano las actuaciones.

"Aquí no hay cultura, no hay conciertos ni promotores. Lo de las discográficas es de chiste y encima la subida del IVA al 21 %. Cómo no va a salir la gente a la calle a manifestarse", se pregunta.

Ha pedido la doble nacionalidad, hispano-dominicana, porque será, argumenta, "más cómodo" para su familia. "Yo amo a España y me gusta mucho pero llega un momento en el que la situación te asfixia y si trabajas, trabajas para Hacienda. Necesito un cambio. ¡Cómo entiendo a Julio Iglesias!", bromea.

"Cargaíto" de oro, con un "rolex" en la muñeca que deslumbra, los dedos "encofrados" a fuerza de anillos y al cuello un "cadenón", Diego Ramón Jiménez Salazar, va hecho un "pincel", con traje oscuro, "sleepers" de terciopelo negro en los pies, un fular al cuello, unas "ray ban de Nueva York", y bien atusado su larguísimo pelo.

"Me gusta ir bien pase lo que pase", se ríe a carcajadas, aunque el resultado a veces sea "tan sospechoso" que le ha llegado a costar cinco horas "de preguntitas" sobre sus "vínculos" con Arabia Saudí al pasar el control de inmigración en el aeropuerto Nueva York.

En Romance de la luna tucumana, hace un homenaje a Argentina con once "poemas andinos", de anción de las simples cosas, a Balderrama pasando Por una cabeza, que "firman" Mercedes Sosa —"venida" del más allá para acompañarle en Canción para un niño en la calle—, Atahualpa Yupanqui, Alfredo Le Pera, Carlos Gardel o César Isella.

Este no es, precisa, un trabajo flamenco —"eso lo puedo hacer cuando me de la gana"— pero sus melismas flotan en el son del tango, la chacarera o la zamba, acompasados por músicos "tan extraordinarios" como Diego García "el Twangero", Yelsy Heredia, José Luis Quintana "Changuito", Juan José Suárez "Paquete" o Isidro Suárez.

Se lo dedica a Bebo Valdés, el responsable de que trascendiera el flamenco y llegara a otras músicas, y le duele tanto su muerte que se echa a llorar rememorando que al final él ya no recordaba quién era ni que una vez hicieron Lágrimas negras.

Es su tercer disco "liberado", es decir, sin multinacional por medio, un camino que emprendió con Dos lágrimas, del que ha vendido 250.000 unidades, y siguió con Cigala & Tango, más de 220.000 copias.

Ambos los editó del brazo de El País, que una vez más será "el soporte" junto al que se venda, a 9,95 euros, durante un mes. Luego será Fonográficas el que lo distribuya en España y Universal y Deutsche Grammophon fuera.

"Estoy muy contento de haber dado este paso pero no descarto entrar de nuevo en una discográfica. Lo que ocurre es que las reglas del juego han cambiado para siempre y nunca más seré yo el que lo ceda todo", promete emulando a una "Scarlatta O'Hara gitana".

Son tiempos muy difíciles para la música, sostiene, con mucha "música rápida", entre la que puede perderse "la que tiene enjundia, raíces. La que dice quienes somos y de dónde venimos".

Se irá a Dominicana, donde la gente es "tan sentimental" como él, sin temor alguno. "He sobrevivido a las multinacionales, ¿cómo voy a tener miedo a nada?", dice este abuelo de dos nietas, de 14 y 4 meses —hijas de su primogénito, de 22 años— con "todo el pasado por delante".

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.