Novedad cinematográfica

«Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica» llega a los cines argentinos

REDACCIÓN el 15/05/2013 

El 6 de junio desembarca en los cines argentinos Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica. El producto estuvo bajo la dirección de Rodrigo Vila, un reconocido documentalista, que narró la vida, el camino y el pensamiento de una "mujer luchadora".

Cartel de la película «Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica».

La película Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica, que cuenta con la producción de Cinema 7 Films, retrata de manera contundente y conmovedora la vida de Mercedes Sosa. Es el retrato documental que nos permite descubrir en ella, una luchadora, pujante, sensible e idealista. Una mujer que supo ver la realidad posible de una América Latina unida.

Gracias a un nutrido archivo de sonidos y registro de imágenes recopilados a lo largo de 30 meses de trabajo, este film documental nos muestra también la Mercedes contenedora, donde sus amigos y la familia forman parte también de su vida y de su arte. El arte fue su refugio.

Por otro lado, el documental registra anécdotas contadas por los mismos artistas que la acompañaron en sus shows, a lo largo de toda su carrera. 60 años viviendo la música con el alma.

Participan de este documental figuras tales como: Julio Bocca, Chico Buarque, David Byrne, Charly García, León Gieco, Víctor Heredia, Pablo Milanés, Milton Nascimento, Fito Páez, Teresa Parodi, Isabel Parra, René Pérez y Abel Pintos.

DURACIÓN DE LA PELÍCULA

110 minutos

FICHA TÉCNICA

Director: Rodrigo H. Vila

Sobre una idea de: Fabián Matus

Realización y Montaje: Luciano Origlio

Producción Ejecutiva: Dalila Zaritzky

Productor Asociado: Guillermo Rossi

Co-productor: Sabina Sigler

Dirección de Arte Digital: Pablo Pager

Música Original: Diego Vila

Investigación y Guión: Rodrigo H. Vila

Asistente de Dirección: Luciano Pozzi

Asistente de Producción: Mauro Ruffino / Agustina Pricolo

Voz en off: Fabián Matus

Director de Fotografía Unidad 1 (Brasil): Mariano Cúneo

Director de Fotografía Unidad 2 (Argentina): Hans Bonato

Director de Fotografía Unidad 3 (Chile): Ariel González

Camarógrafo: Ariel González

Eléctrico: Thomas Grinberg

Camarógrafo Brasil: Daniel Bustamante

Sonido Brasil: Cristiano Maciel

Post producción de color: Encode Producciones

Post producción de Sonido: Diego Vila

Desarrollo gráfico: Gabriel Muro

Página Web: Leandro Marenzi

Contadores: Javier Martínez Fofani / Horacio García

Legales: Javier Marín

Prensa: Buen Marketing / Raquel Flotta

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.