Gira «El corazón y el sombrero»
Marta Gómez en Madrid y Barcelona
La trovadora colombiana Marta Gómez se presentará próximamente Madrid (28 de mayo) y Barcelona (20 de junio) cerrando el ciclo de presentaciones de su disco El corazón y el sombrero en donde musicalizó a Federico García Lorca.
La trovadora colombiana Marta Gómez se presentará próximamente Madrid (28 de mayo) y Barcelona (20 de junio) cerrando el ciclo de presentaciones de su disco El corazón y el sombrero en donde musicalizó a Federico García Lorca.
Cartel de los conciertos de Marta Gómez en Madrid y Barcelona.
La trovadora colombiana Marta Gómez se presentará el próximo martes 28 de mayo en la Sala Galileo Galilei en Madrid y el 20 de junio en el Centre Artesà Tradiciònarius C.A.T. de Barcelona, cerrando el ciclo de presentaciones de su disco El corazón y el sombrero.
Marta Gómez cuenta con un repertorio de su autoría compuesto enteramente por canciones originales, en una fascinante variedad de ritmos de toda América Latina, incluyendo México, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia y Argentina, mezclada con elementos del jazz y de la música popular.
Cantautora dedicada a contar historias de gente simple, música de raíz, sensibilidad, calidez… un paseo íntimo por el imaginario latinoamericano, desde una voz cristalina, delicadas armonías, poesías hermosas y cotidianas interpretadas de manera impecable.
Cuenta con una producción de 6 trabajos discográficos personales, siendo el más reciente El corazón y el sombrero donde Marta Gómez rinde un homenaje al poeta granadino Federico García Lorca, musicalizando 14 de sus poemas a ritmo de cueca chilena, zamba argentina, porro colombiano y demás ritmos folklóricos Latinoamericanos. El proyecto ha sido recibido con gran acogida por la prensa internacional y por audiencias tan variadas como Israel (Zappa jazz club), Colombia (Festival de músicas de Cartagena), Ecuador (Teatro Sucre de Quito), Sudáfrica (Diversos teatros a lo largo y ancho del país) y en el Festival BarnaSants de Barcelona.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.