Aniversario

Don Eduardo Falú, el «maestro» de la guitarra, cumple 90 años

AGENCIAS el 07/07/2013 

El reconocido "maestro" de la guitarra argentino Don Eduardo Falú, salteño de nacimiento, y autor de obras esenciales del cancionero criollo La tonada del viejo amor y Zamba de la Candelaria, cumple hoy 90 años.

Eduardo Falú

© Juan M. Fernández/Télam

Télam - Con comienzos como autodidacta pero formado después en la escuela clásica de la guitarra en Metán, Salta, Eduardo Falú decide radicarse en Buenos Aires a partir de 1945, ciudad en la que reside actualmente y desde donde desarrolló su actividad artística, compositiva y su labor en la Sociedad de Autores y Compositores (Sadaic), de donde fue presidente varios años.

Fueron muy reconocidas sus obras junto a grandes poetas del cancionero popular argentino como el recordado Jaime Dávalos con quien compartió piezas como la Tonada del viejo amor, Trago de sombra, Milonga del alucinado y Zamba de la Candelaria.

Con otro irrepetible poeta salteño como Manuel Castilla dieron vida a Celos del viento y Puna sola, para también coronar con su música piezas del uruguayo Osiris Rodríguez Castillo, Hamlet Lima Quintana y León Benarós, entre otros.

Pero su gran obra de nivel internacional es por su vigencia y permanente rejuvenecimiento, el Romance de la muerte de Juan Lavalle, sobre textos del destacado y recordado escritor Ernesto Sábato.

En algunos de sus más recientes reportajes, Falú comentó que "siempre me gustó explorar y buscar en la historia, en obras de antes como fue el caso de cuando recopilé La cuartelera con arreglo para guitarra".

"Siempre sostuve —continuó— que la música es importante, pero si no estuviesen estos poetas magníficos que pintaban el paisaje con señorío, hoy mi obra no sería popular".

A lo largo de su extensa carrera compartió los grandes escenarios del país y del mundo y debido a su conocimiento de la música académica es que también dedicó su tiempo a la concreción de suites argentinas, que lo llevó a realizar presentaciones junto a la Camerata Bariloche y a la Orquesta Sinfónica Nacional.

Recibió merecidamente los premios Konex de Platino y Gran Premio Sadaic, ambos en 1985; Condecoración de Honor al Mérito del Perú y Ciudadano Ilustre de Salta, Rosario, Córdoba y Santa Fe.

En los últimos años los directores suizos Arno Oehri y Oliver Primus, filmaron la película Canto al paisaje soñado, que relata la vida de don Eduardo, a través de los paisajes de su tierra natal, Salta.

El "Chalchalero" Juan Carlos Saravia expresó que "Eduardo está cumpliendo 90 años y sigue con su mismo carácter chacotón, se mantiene muy bien y recuerdo que fue el primer salteño que llegó a Buenos Aires con su guitarra y se quedó".

"Eran inolvidables aquellas peñas en Salta donde Jaime (Dávalos) con Eduardo compusieron tantas hermosas canciones y su guitarra hizo escuela por su maravillosa música que a veces quedaba eclipsada por la poesía, pero junto a Ariel Ramírez, son fundamentales para el folclore y también por la labor que ejercieron en Sadaic durante tantos años", comentó.

Eduardo Falú se encuentra retirado de la actividad artística desde hace varios años, aunque su música continúa presente e intacta en el cancionero popular argentino.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.