A propósito de su nuevo disco

Abel Pintos: «Lo que necesitamos en el mundo es la objetividad»

AGENCIAS el 18/10/2013 

El cantautor Abel Pintos aseguró que "lo que necesitamos en el mundo es objetividad", después del lanzamiento de su nuevo disco, Abel, donde sus canciones van hacia un pop más melódico y romántico.

Abel Pintos

Télam - "El hecho de que el CD lleve sencillamente mi nombre como título no significa que es el disco que más me identifica, sino que tiene más que ver con el concepto global del disco y a las letras en general", explicó Abel Pintos, cuyo trabajo ya alcanzó el doble platino (50 mil unidades).

"Hago hincapié en las letras y, lejos de la autoayuda, hago hincapié en que necesitamos en el mundo objetividad y poder mirar las cosas desde afuera para poder comprometernos con los pensamientos, siento que eso es fundamental para el vivir de cada día", manifestó.

Abel es el noveno álbum de su carrera, sucesor del CD y DVD Sueño dorado, grabado en vivo en la ciudad sagrada de los indios Quilmes, en Tucumán.

El nuevo álbum fue grabado entre agosto y septiembre con la producción del mismo Pintos, junto a sus guitarristas Ariel Pintos y Marcelo Predacino.

"No sé si es mi mejor disco —destacó Abel en diálogo con Télam— lo que sí sé es que me comprometí más en el estudio, estuve más pendiente de los sonidos junto con Ariel y Marcelo que saben mucho más que yo, en ese caso puede ser que lo sienta más personal".

"Me dediqué a hacer un disco de canciones sin pensar en los géneros musicales. Mi formación musical siempre fue muy ecléctica, desde Mercedes (Sosa) y León (Gieco) hasta A.N.I.M.A.L., la primera formación de mi amigo Andrés Giménez, Metallica, Rubén Blades y Pantera", dijo.

"En todos estos años fue el público quien aceptó mis canciones —agregó— y justamente el contenido de las letras apuntan a aceptar distintas circunstancias, cuestiones personales que uno elige, a veces acertadas, otras no, pero todos parten desde un mismo lugar, el corazón".

Aquí te espero, Ya estuve aquí, Tanto amor, Lo que soy, Arder en libertad, De solo vivir, El mar, Alguna vez, Que te vaya bien, Cuántas veces, Libertad, Motivos y A-Dios, son los temas que integran el nuevo trabajo.

"Junto a la producción de la cual me comprometí más en esta oportunidad con Ariel (Pintos) y Marcelo (Predacino), no quiero olvidarme de Pablo Durand quien se hizo cargo de la parte artística y el grosso de Guillo Espel a cargo de la dirección de cuerdas, todo muy medido", destacó con entusiasmo.

En los últimos tiempos, Pintos obtuvo tres premios Gardel, incluyendo el de Oro (máximo galardón), triple platino por el CD-DVD Sueño dorado, realizó 7 teatros Opera, 5 estadios Luna Park y fue la figura más convocante al recorrer el país y en los festivales más importantes.

"En mis comienzos todo me costó mucho, no quiero olvidarme que a los primeros conciertos no iba tanta gente, por eso es que ahora este momento lo tomo con mucha tranquilidad, porque tengo mucho para aprender, muchísimo y eso realmente es lo que me hace feliz", afirmó.

Pensando que la presentación de Abel será el próximo año (mayo o junio), el artista adelantó que "tenemos previsto shows de la gira Reevolución-Sueño dorado donde seguro mostraremos alguna de las nuevas canciones por los festivales de temporada y en diciembre vamos a hacer una fecha en Capital también".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.