Se trata de conseguir 12.000 euros
Un documental sobre Pi de la Serra se financiará mediante crowdfunding
El documental Pi de la Serra, l'home del carrer (Pi de la Serra, el hombre de la calle), producido por Enderrock y realizado por Clack Producciones, inicia hoy una campaña de crowdfunding para su financiación, en un proyecto que pretende reivindicar y difundir la obra de Francesc Pi de la Serra y que contará con la participación de Lluís Llach, Joan Manuel Serrat y Luis Eduardo Aute, entre otros.
El documental Pi de la Serra, l'home del carrer (Pi de la Serra, el hombre de la calle), producido por Enderrock y realizado por Clack Producciones, inicia hoy una campaña de crowdfunding para su financiación, en un proyecto que pretende reivindicar y difundir la obra de Francesc Pi de la Serra y que contará con la participación de Lluís Llach, Joan Manuel Serrat y Luis Eduardo Aute, entre otros.
Francesc Pi de la Serra.
Tras el éxito de la campaña de crowdfunding (micromecenazgo) para reeditar el concierto de Lluís Llach en el Camp Nou, la revista catalana Enderrock reivindica ahora la figura de Pi de la Serra, un pionero de la música moderna catalana, el miembro de Els Setze Jutges más veterano en activo y autor de una obra que abarca rock, jazz, blues y canción. El objetivo del proyecto es homenajear Pi de la Serra con motivo de sus cincuenta años de carrera artística y contribuir a la popularización de sus canciones entre las nuevas generaciones.
El documental, producido por Enderrock y realizado por Clack Producciones, se titula Pi de la Serra, l'home del carrer (Pi de la Serra, el hombre de la calle) y formará parte de una serie de iniciativas impulsadas por el Grupo Enderrock y otros actores como el festival BarnaSants, que tendrán como objetivo dedicar el año 2014 a difundir la obra de Pi de la Serra que, aunque extremadamente actual, no ha sido debidamente reivindicada y que, a diferencia de otros cantautores de los años sesenta y setenta, no ha llegado aún con suficiente fuerza entre las nuevas generaciones.
El título del documental, codirigido entre el periodista musical Guillem Vidal y el realizador Sergi Martín, se inspira en L'home del carrer una histórica canción del cantautor barcelonés.
Si la campaña de crowdfunding tiene éxito, la revista Enderrock del mes de enero de 2014 distribuirá el DVD con el documental, que también cuenta con el apoyo de la Fundación Autor y el Instituto de Cultura de Barcelona. En total se han propuesto recaudar 12.000 euros (USD16.200 aprox.) a través de la plataforma Verkami.
El documental se articulará a partir de una entrevista en profundidad a Francesc Pi de la Serra en algunos de los escenarios emblemáticos de su trayectoria, como el Harlem Jazz Club. El film se completa con entrevistas a artistas que han compartido proyectos y escenario con Pi de la Serra como Lluís Llach, Joan Manuel Serrat o Luis Eduardo Aute, así como con periodistas, promotores y personalidades del sector que han convivido y trabajado.
El documental se ilustrará con imágenes históricas provenientes de los archivos de la televisión pública catalana y de la española.
Pi de la Serra, el hombre de la calle incluirá además las actuaciones musicales de Roger Mas, Cesk Freixas y La Terrasseta de Preixens que versionarán algunas canciones, además del propio Pi de la Serra.
Recompensas para todos los bolsillos
Desde hoy y durante los próximos cuarenta días, todo el que quiera podrá hacer una aportación para hacer posible el documental. En caso de superar el objetivo de financiación el proyecto saldrá adelante y los micromecenas recibirán sus recompensas en función del dinero aportado (desde 5 a 400 euros). Además del DVD con el documental y su presentación, los micromecenas podrán acceder a material exclusivo firmado por Pi de la Serra, libros, discos, suscripciones a la revista, entradas a los Premios Enderrock 2014, una colección de fotografías de la artista y un abono para todos los conciertos del festival BarnaSants 2014 que se celebren en la sala Luz de Gas.
La dirección para poder colaborar con el proyecto es: http://www.verkami.com/projects/5186-pi-de-la-serra-br-l-home-del-carrer-br
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.