Gira cubana

Teresa Parodi cantará en Cuba con una «reliquia» de Mercedes Sosa

AGENCIAS el 20/11/2013 

La trovadora argentina Teresa Parodi cantará en Cuba con el micrófono de Mercedes Sosa, que guarda como una reliquia de quien venera como una gran madre.

Teresa Parodi

© Xavier Pintanel

PL - Teresa Parodi reveló en el habanero Centro Pablo de la Torriente Brau que su anhelada gira por Cuba también tendrá así a la mítica "Negra" Sosa, la gran voz que une a los cantautores latinoamericanos, afirmó.

"Me lo regaló el hijo de Mercedes, y lo traje como un pedazo de ella a este país, que es meta para quienes defendemos la canción latinoamericana", explicó la autora de una treintena de discos.

Con sus gafas de pasta, la intérprete resaltó el hermanamiento entre cubanos y argentinos gracias a canciones de autores como Mercedes Sosa, María Elena Walsh, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.

Con una prolífica obra y conocedora del semillero cultural que hay en la Argentina profunda, Parodi se siente privilegiada por haber bebido de Violeta Parra, Chico Buarque o Atahualpa Yupanqui.

Sin embargo, para ella Mercedes Sosa fue "la gran madre, la voz que nos unió a todos los cantautores latinoamericanos".

En Buenos Aires dirige, además, el espacio cultural de las madres de la Plaza de Mayo en la antigua Escuela de Mecánica de la Armada, un lugar lleno de horror donde ahora se celebra la vida.

"Exorcizamos viejos demonios con arte", aseguró la cantora de 65 años de edad, que ve un futuro extraordinario para el desarrollo cultural de Argentina, gracias a políticas como la Ley de Medios.

Durante muchos años la banalidad impuesta intentó matar nuestra cultura, pero fue en vano, y ahora las voces alternativas tendremos más visibilidad y podremos competir, afirmó Parodi.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.