Gira cubana

Teresa Parodi cantará en Cuba con una «reliquia» de Mercedes Sosa

AGENCIAS el 20/11/2013 

La trovadora argentina Teresa Parodi cantará en Cuba con el micrófono de Mercedes Sosa, que guarda como una reliquia de quien venera como una gran madre.

Teresa Parodi

© Xavier Pintanel

PL - Teresa Parodi reveló en el habanero Centro Pablo de la Torriente Brau que su anhelada gira por Cuba también tendrá así a la mítica "Negra" Sosa, la gran voz que une a los cantautores latinoamericanos, afirmó.

"Me lo regaló el hijo de Mercedes, y lo traje como un pedazo de ella a este país, que es meta para quienes defendemos la canción latinoamericana", explicó la autora de una treintena de discos.

Con sus gafas de pasta, la intérprete resaltó el hermanamiento entre cubanos y argentinos gracias a canciones de autores como Mercedes Sosa, María Elena Walsh, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.

Con una prolífica obra y conocedora del semillero cultural que hay en la Argentina profunda, Parodi se siente privilegiada por haber bebido de Violeta Parra, Chico Buarque o Atahualpa Yupanqui.

Sin embargo, para ella Mercedes Sosa fue "la gran madre, la voz que nos unió a todos los cantautores latinoamericanos".

En Buenos Aires dirige, además, el espacio cultural de las madres de la Plaza de Mayo en la antigua Escuela de Mecánica de la Armada, un lugar lleno de horror donde ahora se celebra la vida.

"Exorcizamos viejos demonios con arte", aseguró la cantora de 65 años de edad, que ve un futuro extraordinario para el desarrollo cultural de Argentina, gracias a políticas como la Ley de Medios.

Durante muchos años la banalidad impuesta intentó matar nuestra cultura, pero fue en vano, y ahora las voces alternativas tendremos más visibilidad y podremos competir, afirmó Parodi.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.