54 Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2014

Cosquín sigue su curso. Los Tekis y Abel Pintos coronaron la tercera y cuarta luna

por Pao de Senzi/Boletín Folklore el 29/01/2014 

Abel Pintos fue el número central de la cuarta luna coscoína de este 2014, que trajo además de las sorpresas musicales y el entorno festivalero (donde suceden cosas que son realmente imperdibles) varias polémicas, como la actuación cerca de las seis de la mañana, el lunes, de Los Tekis.

Abel Pintos

© Carlos Paul Amiune

Télam - En primer lugar, la larga lista de artistas que cada noche convergen en el escenario Atahualpa Yupanqui, que culmina cuando el sol ya empieza a colarse por los cerros, a veces con propuestas que son más dignas de ver y escuchar que otros que presentan cosas trilladas o de dudoso gusto. Otros con renombre, años de trayectoria y habituales en este festival desde hace años, terminan por alguna extraña razón siendo parte de la previa de la noche, un espacio respetable, pero destinado a nuevas propuestas, antes del horario de transmisión y con poco espacio.

La larga lista de cada noche, deriva también en un atraso clásico de todas las grillas festivaleras, (aunque algunas, como Jesús María, son más estrictas con los bises y la cantidad de artistas por noche, por eso, más allá de la calidad, se respeta el horario central y la finalización de cada jornada) y en el enojo de muchos músicos, que este año han sido o programados, o quedaron sin tocar.

El caso de Los Tekis, en la tercera luna fue punto de partida para que al día siguiente se acomodara al menos el horario del número central, que fue Abel Pintos. A decir vedad la producción de Abel informó a la comisión que si no se tocaba a la hora estipulada, no iba a poder cantar en Cosquín, ya que tenían compromisos en otra provincia al día siguiente. De hecho apenas se bajó del escenario, el artista subió al micro que lo llevo a Rivadavia, en Mendoza.

Los Tekis tocaron el lunes a las 5:30 de la mañana, con un marco de público interesante pero ya cansado de esperar. Mientras tanto, los jujeños esperaron más de cuatro horas su turno. Habían llegado a la 1:30 de la mañana a la Próspero Molina, porque el horario previsto de actuación era ese, y no al amanecer, con el consiguiente enojo, también reflejado en los medios por los integrantes.

Y más allá de las críticas, Cosquín sigue su curso, afuera y dentro de la Plaza, , en este último caso, y volviendo a la noche del lunes, además de Los Tekis, se destacaron Emiliano Zerbini (que abrió la noche con la delegación de La Rioja) y luego le tocó el turno cerca de las 7 de la mañana), La Yunta (uno de los consagrados que fue a parar a la previa), Orlando Veracruz y un comienzo con Mariana Carrizo y los copleros, homenajeando al canto con caja . Las delegaciones de Jujuy y La Rioja presentaron interesantes cuadros. Mientras que Leonardo Miranda volvió a utilizar la modalidad de arengar al público a fuerza de gritos y pasos de cumbia, siempre vestido con atuendos gauchos, algo que a veces confunde y hace reflexionar sobre quiénes son los exponentes jóvenes de nuestra música.

El caso de Abel Pintos en la cuarta luna, es algo distinto. No presenta ni un atuendo, ni una propuesta folklórica, ni nada que se parezca, más bien su carrera viró hacia el lado pop, y lo asume, en un set cuidado y hecho para las adolescentes que mueren por él y saben todas sus canciones. También para la familia. La cantidad de chicos que anoche circulaban por la Plaza, era proporcional al número de jovencitas que querían ver a su ídolo. La de Pintos fue una presentación cuidada, donde repasó sus últimos trabajos discográficos y cantó algunos temas nuevos, en una plaza que por segunda vez agotó las localidades. La anterior había sido la de la primera luna.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.